El sistema agro-urbano-industrial moderno y el megabingo financiero globalista apuntalan al capitalismo y narran sobre un desarrollo que no está hecho para todos los habitantes del planeta. Se escucha en todas partes que, si quisiéramos vivir al estilo de la clase media estadounidense, necesitaríamos hasta 3,5 planetas.
Lo que poca gente se pregunta es cuántos planetas se requerirían para vivir en un mundo "verde". El capitalismo verde no cuestiona al poder tal cual se ejerce en la llamada "aldea global", mucho menos los niveles de dependencia tecnológica y cultural que este poder corporativo impone.
Renovables, alternativas, pero... ¿A qué costo?
Desde el Acuerdo de París en 2015, se lanzó con gran entusiasmo la "transición" energética hacia las energías renovables, mientras se decía que el uso de las energías fósiles (petróleo, carbón y gas) podría acabar en 2050. Un informe liderado por la Universidad de Stanford (2017), en el que han participado otras universidades de Estados Unidos y Europa, señala que:
- El uso de las renovables abastecería a 139 países que actualmente suponen 99% del consumo mundial.
- Dichas energías crearían 52 millones de puestos de trabajo y compensarían con creces los empleos perdidos con la transición energética.
- Se proyectaba que la demanda de otras energías renovables (solar fotovoltáica y eólica, principalmente) se expandiera de 6,8 millones de barriles equivalentes por día en 2020 a 36,6 millones de bpd en 2045.
- Son las fuentes de energía de más rápido crecimiento con una cuota de participación estimada de 10,4% en el mix global en 2045, frente a solo 2,5 % en 2020.
- Sin embargo, a este significativo avance, el consumo de las energías fósiles, representará según la propia OPEP, un 69,9% (petróleo: 28,1%, carbón: 17,4% y gas: 24,4%) en la matriz energética mundial en 2045.
Se trata de un esfuerzo muy costoso y complicado en el que los diferentes países y regiones se verán afectados de manera desigual, así lo han dicho analistas y pronosticadores durante años, por muy lenta y ordenada que sea, una transición de un mundo injusto también en lo energético a otro igualmente injusto, invita a cuestionarse el valor del esfuerzo.
Con planteamientos contradictorios en el diseño de mundo que pretenden, las élites apuntalan términos como "el Gran Reinicio", "el nuevo acuerdo verde" o "la cuarta revolución industrial". Saben que las tecnologías "verdes" dependen de complejas cadenas de suministro mundiales alimentadas por combustibles fósiles en cada etapa de su fabricación, transporte, despliegue, mantenimiento y desmantelamiento.
Otro informe (PDF) sobre la generación de electricidad y su evolución a lo largo de estos primeros años de "transición" demuestra que las renovables, de momento, solo acompañan al crecimiento del consumo de electricidad, pero no están sustituyendo ni el gas, ni el carbón, que siguen creciendo.
Pocos cuestionan la meta prometéica del crecimiento económico y el aumento del nivel de vida para el Norte, porque en su imaginario está predestinado a ser universales. Dice Tim Watkins, autor de La conciencia de las ovejas, que hubo dos periodos en la historia de Europa en los que sus antepasados se acercaron a la cima de lo que era tecnológicamente posible, utilizando únicamente energías renovables:
- El Imperio Romano del siglo I, que alcanzó un nivel de tecnología que no se volvería a ver hasta el siglo XVII.
- El sistema atlántico de comercio de esclavos y mercancías en el siglo XVII, fundado también en el saqueo y la piratería.
Ambos dependían de una masa de esclavos para mantener el sistema en funcionamiento. La supremacía lograda por el eje euroatlántico, y que ahora han replicado otras potencias emergentes, siempre tienen la energía "renovable" y endosomática de los esclavos y soldados que ponemos los pobres. También sistemas de mercado basados en el saqueo total, en que los recursos no se compensan en términos equivalentes.
Preocupaciones por la transición "verde"
Los foros internacionales están preocupados por que algunas industrias y países pagarán un costo más alto para transformarse a "cero neto" que otros, por el riesgo de una transición "apresurada y desordenada" que haría que los mercados y los precios de la energía fueran aún más volátiles de lo que son ahora. Esto generaría riesgos de interrupciones en el suministro de energía y un crecimiento económico más lento.
Seguramente también están preocupados por las vidas que se perderán si todo sale distinto a los modelos que hablamos en la parte I de esta investigación, pero no les da tiempo de hablar de "vida" cuando el "crecimiento" y los mercados están delante. Ellos nos convencen todos los días de que el crecimiento y la estabilidad de los mercados equivalen a mejor calidad de vida, y será así mientras "calidad de vida" sea consumo, y mientras consumo sea deterioro de la vida humana y extrahumana.
La consultora McKinsey & Company ha analizado datos en su nuevo informe:
- La transición requerida para que el mundo alcance emisiones netas cero para 2050 necesitaría un gasto de 275 billones de dólares entre 2021 y 2050, o 9,2 billones en gasto promedio anual en activos físicos, un 10% del PIB mundial.
- Esta media anual incluye la inversión en los sectores de energía, movilidad, industria, edificación, agricultura y silvicultura y otros usos del suelo. El gasto estimado en todo eso debe ser de 3,5 billones de dólares por año más que hoy.
- El 20% del producto interno bruto (PIB) mundial se encuentra en el sector de los combustibles fósiles y el sector automotriz. Si se descarbonizan, los costos de producción de acero y cemento aumentarían alrededor de un 30% y un 45%, respectivamente, para 2050, en comparación con la actualidad.
Por otra parte, también les preocupa que los altos precios de las materias primas de los metales clave de la transición energética (litio, níquel, aluminio, cobre y cobalto) puedan desbaratar años de reducción de costos y retrasar los proyectos de energías renovables y los objetivos de los vehículos eléctricos debido a las crisis de los precios de las materias primas.
Cuando reconocen que hay "crisis" es porque parecieran avizorar el fin de los tiempos en que esas materias primas eran baratas. Según la última publicación de Rystad Energy, una prestigiosa empresa noruega de investigación energética, peligra 25% de los paneles solares y de las baterías que se producen en el mercado europeo.
El informe explica que los fabricantes de bajas emisiones de carbono basaron su capacidad de producción en precios de energía estables y baratos, una ecuación que se rompió en este 2022: si el precio de la electricidad (proveniente mayormente del gas ruso) no baja y se estabiliza, la producción y la competitividad de la "energía verde" de Europa está en serio riesgo.
Si no es trampa, parece.
Net Zero: "Queme ahora y pague después"
Pero la "comunidad internacional" y el mecanicismo que acompaña a nuestro patrón de conocimiento científico ya tienen más soluciones bañadas de magia y de deber ser. Están íntimamente ligadas y se llaman "Cero neto de emisiones" (o Net Zero) y "Soluciones Basadas en la Naturaleza" (SBN), ambas basadas en las compensaciones de carbono. Su planteamiento es sencillo: si los árboles capturan carbono, se puede financiar la siembra de muchos más o crear áreas protegidas para compensar la cantidad de CO2 u otros gases de efecto invernadero (GEI) que se emiten.
Se parte de una mirada en la que la "naturaleza" se considera un capital o un activo, algo a lo que podemos poner precio y comerciar en el mercado. Este intercambio se realiza en los mercados financieros, a través de la creación de créditos de carbono. Y es lo que los gobiernos quieren decir con "cero neto": en realidad no tienen la intención de reducir sus emisiones a cero, simplemente pretenden "compensar" esas emisiones en otro lugar, pagando para que así parezca.
Net Zero es el punto en el que cualquier emisión residual de GEI se equilibra con las tecnologías que los eliminan de la atmósfera, en la práctica contribuye a perpetuar la creencia en la salvación tecnológica y disminuye la sensación de urgencia en torno a la necesidad de frenar las emisiones ahora. Mientras todos deseemos lo suficiente, podríamos reemplazar todo el carbón, el gas y el petróleo con luz solar, viento y quizás escarchas celestiales. Y al hacerlo, nada cambiaría realmente.
Para ser productivo, Net Zero tendría que generar más energía excedente para la economía en general que la actualmente disponible en los combustibles fósiles, a su vez han estado sufriendo una disminución de la energía excedente desde la década de 1970 y que ha llegado a un peak oil, como se ha dicho.
En Europa, las renovables tienen más bien una relación parasitaria con la economía, ya que absorben el excedente de energía a través de subsidios, mientras que simultáneamente socavan el sistema energético en general. Los gobiernos de Alemania y el Reino Unido optaron por cerrar el carbón y la energía nuclear (también costosa y subsidiada) mucho antes de que nadie hubiera inventado una solución de almacenamiento o una alternativa viable (no de hidrógeno) al gas para equilibrar la intermitencia.
Las tecnologías "renovables" no estaban listas para dos años de lockout económico por la pandemia, para la desconexión del gas ruso, ni para el desmontaje de los subsidios a los combustibles fósiles. Aún si hoy sus políticos, envueltos en medidas como la prohibición de calderas, límites de velocidad de 20 kph y burbujas verdes especulativas, dieran un giro de 180 grados como lo piden las multitudes que protestan en Europa, puede que no quede tanto petróleo y gas barato por producir.
Austrians en masse in Vienna against Ursula von der Leyen, EU, NATO, sanctions on Russia and increases in gas and energy prices. The EU media do not like these demonstrations, so they are censored. pic.twitter.com/ba8XeM1Q7K
— RadioGenova (@RadioGenova) October 7, 2022
El gasto en la economía Net Zero se distribuirá de manera desigual en todo el mundo. Los mismos países "en desarrollo", productores de combustibles fósiles y minerales, pero también los más expuestos a los efectos del cambio climático, tendrán que gastar más como porcentaje de su PIB que otros países. En el caso de África Subsahariana, América Latina, India y otras naciones asiáticas, este gasto sería aproximadamente 1,5 veces mayor que el de las economías avanzadas, o más, según McKinsey.
Nadie se atreve a decir que lo que necesita el sistema para no naufragar es que las clases trabajadoras renuncien a su "calidad de vida" en las ciudades. Gran parte del consumo (cada vez más basado en la deuda) ha hecho crecer la economía financiarizada (lo que llamamos megabingo) en las últimas tres décadas; eso tendría que desaparecer.
Es necesario repensar un sistema en el que la acumulación de unos pocos, directamente proporcional al crecimiento, no sea la meta ulterior. La mayor parte del trabajo tendrá que volver a centrarse en actividades realmente esenciales, como el cultivo de alimentos y el transporte de productos básicos. Pero nadie está preparado para esa conversación.
SBN: La quimera de un complejo industrial "verde"
Gobiernos y megacorporaciones como Nestlé, BP, Chevron, Equinor, Total, Shell, Eni, BHP, Dow Chemical Company, Bayer, Boeing, Microsoft, Novartis, Olam, Coca-Cola, Danone, Unilever, etc., sumados a un entramado de ONGs conservacionistas (o Complejo Industrial de la Conservación), casi siempre financiadas por esas corporaciones, impulsaron las SBN en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26), que se realizó en Glasgow, Escocia, en 2021. Sin embargo, fueron clasificadas como una "peligrosa estafa" por 257 organizaciones, redes y movimientos de 61 países.
"Es un concepto que el gobierno del Reino Unido, las mayores empresas contaminadoras del mundo y la industria de la conservación intentan vender", declararon en un comunicado.
Las megacorporaciones y sus ONGs "verdes" luchan por conseguir el bienestar corporativo a través de las subvenciones y las ayudas del gobierno, por que para eso es el neoliberalismo. Entre fraudes de financiación colectiva falsamente verdes, como las carreteras solares y las turbinas eólicas Savonius con forma de árbol, que consumen mucha más energía de la que pueden producir, quieren hacernos creer que están luchando contra los intereses creados a escala global para salvar a las generaciones futuras de la catástrofe.
Se trata de un interés global que actualmente vale unos 900 mil millones de dólares y que se espera que aumente a 1 billón 200 millones en 2030. Sumando el espectro de la inversión medioambiental, social y de gobernanza (ESG) hay unos 50 mil millones de dólares en la actualidad, que aumentarán a 160 mil millones en la próxima década.
Las SBN aparecieron por primera vez en 2009, en un documento preparado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para las negociaciones climáticas globales, el concepto fue descrito por el Complejo Industrial de la Conservación como la "solución olvidada" al cambio climático. El planteamiento: la naturaleza tiene las soluciones a nuestras diversas crisis ambientales y, en el caso del cambio climático, podemos mitigarlo evitando más emisiones de los ecosistemas naturales y agrícolas creando más Áreas Protegidas (AP) y/o aumentando secuestro de carbono (dentro o fuera de ellas) sembrando árboles o restaurando bosques.
La delgada línea del colonialismo climático
En lugar de enfrentar la crisis (¿o cambio?), los gobiernos, las empresas y las grandes ONG conservacionistas están pidiendo ayuda al sector financiero porque 30% de la mitigación del clima global se puede lograr a través de SBN, según los debates globales sobre el clima y la biodiversidad.
Según las estimaciones de 2017, la (re)forestación representa casi la mitad del potencial de mitigación climática, pero requeriría plantar árboles en un área estimada de casi 700 millones de hectáreas, casi el tamaño de Australia. ¿Dónde se va a encontrar esa tierra? ¿En Francia o el Reino Unido (partidarios de las SBN)?
El riesgo claro es que muchos pueblos indígenas y comunidades locales, en cuyas tierras se encuentra 80% de la biodiversidad y los menos responsables de la crisis climática, pierdan sus tierras; también que los bosques biodiversos generalmente sean reemplazados con plantaciones de monocultivos, algunos transgénicos.
Una nueva iniciativa de biodiversidad de la Comisión de la Unión Europea llamada NaturAfrica trata las AP como un sumidero masivo de carbono, que puede "brindar oportunidades interesantes para generar flujos de ingresos para las comunidades a través de créditos de carbono". Varias organizaciones de derechos humanos e investigaciones independientes han demostrado durante años cómo la creación de AP, especialmente en África y Asia, se hace sin el consentimiento de las comunidades indígenas o locales, que pierden el acceso total a sus tierras ancestrales, y van acompañadas de un aumento de la militarización y la violencia.
La industria de la conservación impulsa las SBN porque pueden hacer grandes sumas vendiendo créditos de carbono de las AP que administran para financiar nuevas AP y pagar salarios de más de 1 millón de dólares a sus directores ejecutivos. Entretanto obvian la explotación de la naturaleza humana y extrahumana para obtener ganancias y acelerar el consumo excesivo, impulsado por el Norte Global.
De las 20 metas del anterior plan de acción mundial sobre biodiversidad, que cubría el período 2010-2020, la única alcanzada fue aumentar a 17% la superficie de la Tierra designada como AP, sin embargo, la biodiversidad ha disminuido cada vez más rápido durante el mismo período.
Un estudio de la Universidad de Cambridge publicado en 2019, que analizó más de 12 mil AP en 152 países, reveló que, con algunas excepciones individuales, no se ha logrado reducir la presión humana sobre la vida silvestre.
Bonos de sangre
En otras iniciativas de supuestos sumideros de carbono, la vegetación existente debe ser talada y, además de que las nuevas plantaciones son más susceptibles a los incendios, la mayoría se cosechan en unos pocos años para fabricar papel y carbón que devuelven rápidamente todo el carbono capturado a la atmósfera. Los bosques reales de árboles nativos necesitarían crecer durante décadas antes de comenzar a absorber mucho carbono.
Uno de los casos cercanos y emblemáticos es el de los Montes de María, al norte de Colombia, donde hubo 40 masacres con 115 muertes entre 1991 y 2003 ejecutadas por grupos paramilitares. Tales hechos hicieron que más de 470 mil sobrevivientes se desplazaran de sus hogares vendiendo, regalando o abandonando sus tierras.
Mediante un acto denominado por su defensa como "de buena fe", la cementera Argos compró en 2005 unas 1 mil hectáreas de 26 fincas a las víctimas del conflicto, luego de la desmovilización del Bloque Héroes de Los Montes de María de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), pero en medio de la acción de otros grupos ilegales. Luego compró otras 5 mil más y comenzó a utilizar esas tierras para la siembra y posterior comercialización de madera de árbol teca (Tectona grandis), como parte de un proyecto ambiental con el que aún respaldan la emisión de bonos "verdes".
La misma empresa, demandada por las víctimas del conflicto, realiza negocios de compensación de carbono emitiendo bonos con alta demanda y declara que ha sembrado hasta 114 millones de árboles voluntariamente, entre otras medidas que calificarían como SBN.
El impacto ambiental y social global de las élites ricas sobre la naturaleza humana y extrahumana ha sido tal que se ha llamado Antropoceno al período posterior a la Revolución Industrial, el bienestar humano y planetario simultáneo, y que a largo plazo no se logrará revertirlo si continúan la acumulación y el consumo excesivo de los ricos. El nombre más adecuado debería ser Capitaloceno, estimulado por sistemas económicos y mecanismos de comercio internacional que permiten que el Norte Global desplace ese impacto hacia los pobres del mundo.
Es un reto lograr un desacoplamiento suficiente de esos impactos ambientales y sociales perjudiciales del crecimiento económico solo mediante la innovación tecnológica, sino que el mecanismo impulsado por las ganancias de los sistemas económicos predominantes impide la necesaria reducción de los impactos y la utilización de recursos per se.