Mié. 26 Junio 2024 Actualizado ayer a las 7:06 pm

comanditos.jpg

Los comanditos están siendo organizados por Vente Venezuela, el partido de María Corina Machado (Foto: @ComanditosVzla / X)

Los Comanditos: ¿"hasta el final" de la guarimba postelectoral?

Hemos insistido en que un sector de la oposición está configurando un escenario de violencia post 28 de julio a través de la conjugación de varios elementos que buscan condicionar a la población para que en el imaginario colectivo no exista otra realidad que la supuesta entrega del poder por parte del presidente Nicolás Maduro.

Asimismo, sistematizamos algunos de estos elementos que están abonando el terreno desestabilizador por la vía violenta y antidemocrática.

Resaltamos que el triunfalismo generaría enormes expectativas que pudieran devenir en un clima de tensión social. A su vez planteamos que el objetivo de la creación de los comanditos era "cuidar" esa victoria que ya está asegurada, todo cubierto por un frente internacional compuesto por un entramado de medios, ONG y figuras políticas.

En esta oportunidad queremos poner el foco sobre la creación de los comanditos, organizados por el partido de la inhabilitada María Corina Machado (Vente Venezuela) con miras a dar cuerpo a la posible guarimba postelectoral —violenta y parainstitucional—.

Están constituidos por un mínimo de 10 personas y se solapan bajo la imagen de lo popular porque, supuestamente, están integrados por amas de casa, deportistas, condominios, mototaxistas, promociones universitarias, entre otros grupos.

Llama la atención la épica cursi que les quieren endosar a estas organizaciones lideradas por Vente Venezuela, que se proyectan como grupos de choque para medirse al chavismo durante y después de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Algunos retratan a los comanditos como un mecanismo "ciudadano" para enfrentar el supuesto miedo impuesto por el Gobierno Bolivariano durante 25 años.

"Los comanditos son células de resistencia del callejón, generan un espacio común en lo Político, con p mayúscula, irradian entusiasmo; se diferencian de antiguas instancias con fines politiqueros", escribió Julio César Arreaza en El Nacional con una solemnidad forzada, y añadió que cristalizan "los conceptos básicos de fe, familia y comunidad, porque solo así se puede practicar el magisterio de la verdad. Tú eres mirado por el otro y tú miras al otro".

Según reseña La Gran Aldea, además de estimular el voto opositor, los comanditos crearían condiciones de "seguridad ciudadana", con lo cual se les estaría otorgando atribuciones que cumplen los cuerpos de seguridad ciudadana.

Un dirigente de Vente Venezuela los define como "un contingente cabalmente preparado para la defensa del voto e, incluso, para las exigencias que siguen al 28J. El desafío es gigantesco y nunca antes se ha logrado". ¿Qué tipo de exigencias?, cabe preguntarse.

En la organización de los comanditos participa la ONG Súmate, creada por María Corina Machado en 2002 para fungir como un CNE paralelo. Desde entonces se ha asumido como experta electoral capaz de organizar comicios, y el conocimiento y la "experiencia" le dan autoridad para caracterizar todos los centros de votación de acuerdo con su ubicación y, en función de ello, formar a los que participan en estas brigadas.

"La norma venezolana limita el conteo de papeletas a 54% de las mesas, pero les podemos asegurar que el proyecto 600k y todas las personas que lo integran harán su mejor esfuerzo por que se cuenten y se totalicen en paralelo al Consejo Nacional Electoral todos los votos", señaló Humberto Villalobos, coordinador nacional electoral de Vente Venezuela.

Todo indica que se quiere instalar la narrativa de que este importante evento electoral será organizado "por los ciudadanos y para los ciudadanos", desplegado a través de los comanditos. Es por ello que se está organizando un contingente para la logística del 28J, acompañado con un discurso épico de que se está luchando contra un monstruo representado por la figura del Estado y sus "instituciones corrompidas".

Otros datos de los comanditos:

  • Supuestamente hay 15 mil operativos, aunque se sabe que falta mucho para cumplir con las expectativas de "éxito" que quieren proyectar.
  • Dicen ser autónomos y descentralizados.
  • Hay comanditos sectoriales, vinculados al ámbito gremial; empresariales, conformado por trabajadores; familiares, creados por partidos en el grupo familiar y amistades; comunitarios, se agrupan territorialmente. Estos últimos operan bajo la lógica del "punto y círculo" creado por el chavismo, cuyo fin es tener un radio de acción a partir de un referente central y localizado.
  • Señalan que paradójicamente en las zonas populares y rurales se movilizan más por un "cambio" que en áreas más pudientes y urbanizadas, un intento forzado de trasmitir que en los barrios hay un apoyo total a "la transición".

Los medios de comunicación han tenido un papel destacado en la romantización de estas estructuras. Si bien son copias del 1x10 chavista y las UBCH, entre otras estrategias implementadas por la Revolución Bolivariana, han hecho un gran esfuerzo para aclarar que se trata de algo más "novedoso" porque no hay "coacción" y la movilización es "espontánea".

Visto así, los comanditos son estructuras políticas traídas a colación para el contexto electoral del próximo 28 de julio con fines logísticos y que centran su despliegue a los fines de "la transición", sea desde los mismos centros de votación como agentes de agitación y movilización, como caballería de los supuestos testigos electorales que la Plataforma Unitaria Democrática y las ONG están instalando a lo largo y ancho del país, sea desde las mismas calles fungiendo de operadores de un posible escenario violento tras los comicios.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<