Mar. 11 Febrero 2025 Actualizado ayer a las 10:31 pm

goudreau.jpg

El exboina verde ha revelado manejos dolosos y tensiones de poder entre la élite de Voluntad Popular, en pleno reformateo de la Usaid (Foto: Archivo)
Más revelaciones sobre la Operación Gedeón

Cuando todo parecía que no podía empeorar más, aparece Goudreau

El mercenario Jordan Goudreau, jefe ejecutivo de la fallida Operación Gedeón intentada en 2020, protagonizó un "toma y dame" en redes digitales contra Léster Toledo, cofundador del "partido" Voluntad Popular (VP). La rencilla ocurrió a partir de las acusaciones que realizó contra la élite de la mencionada agrupación.

A través de su cuenta de X, el estadounidense acusó a Juan Guaidó, a Leopoldo López y al propio Toledo de estar involucrados en el manejo irregular de fondos provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés), lo que fue rechazado por el exdirigente político oriundo del estado Zulia.

La respuesta de Goudreau ante los comentarios de Toledo fue indicar que tiene evidencia de sus acusaciones, que la "verdadera investigación apenas está comenzando" y afirmó tener grabaciones de conversaciones con Toledo y otros miembros de VP. Este a su vez lo calificó de estar "jodido" y aseguró que probablemente enfrentará años de cárcel "precisamente por andar inventando locuras".

El exefectivo del ejército de Estados Unidos insinuó que Toledo está siendo protegido por el gobierno de ese país al expresar que "nadie te investigó, Léster. Biden, la CIA y el FBl te protegieron". Agregó que "la realidad es que Guaidó y su amigo Leopoldo López fueron a escuelas de la IV División en los EE.UU. utilizando la Usaid, que es una empresa de la CIA. Guaidó utilizó la empresa de su amigo Léster Toledo para blanquear 1 600 millones de dólares. El Departamento de Justicia y el FBI lo saben. Guaidó y Leopoldo están protegidos".

Gedeón: ¿Todos se acusan y todos tienen razón?

El polémico personaje ha develado —o confirmado— algunos episodios de la "máxima presión" de la primera administración Trump contra Venezuela, pero en particular los manejos dolosos de fondos estadounidenses y activos venezolanos por parte de VP, entre otros actores de la oposición extremista venezolana.

Goudreau fue detenido en julio pasado en Nueva York por cargos federales de contrabando de armas. Sus abogados afirman en documentos que tenía autorización por parte del Ejecutivo, durante la anterior administración Trump, para organizar y proceder a la incursión militar a Venezuela en 2020, cuyo objetivo era deponer al presidente Nicolás Maduro. El mismo exmilitar declaró ese año que el FBI quería desaparecerlo para borrar rastros de su relación con el republicano que hoy ocupa la Casa Blanca.

En días recientes concedió una entrevista al medio colombiano La W Radio, en la que reveló las riñas entre Guaidó, López y Toledo por el financiamiento proveniente desde Estados Unidos. Afirmó que la Operación Gedeón fracasó por no tener apoyo militar y que "su principal problema fue que los líderes de VP y las agencias estadounidenses tenían intereses diferentes".

Agregó que, en ese entonces, Trump tenía enemigos muy poderosos dentro de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que impedían la operación para que él no pudiera levantar el "trofeo" que significaba Venezuela. Develó tensiones entre Guaidó y el exgeneral Clíver Alcalá Cordones, así como el apetito de López por hacerse del poder.

Por otra parte, el pasado fin de semana Juvenal Sequea y Rayder Russo, exfuncionarios de la Guardia Nacional Bolivariana detenidos en Colombia, confirmaron la participación del expresidente de Colombia, Iván Duque, e integrantes de su gobierno, en la Operación Gedeón. "Todas las acciones que nosotros estábamos haciendo en Riohacha estábamos claros en que el gobierno colombiano tenía conocimiento de lo que estaba pasando. La policía pasaba por los lugares y hablaba con ellos", señaló Sequea, de acuerdo con información de La W Radio.

Russo también confesó que, luego de una reunión con Duque, se iniciaron coordinaciones con la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) de Colombia e indicó que, días antes de la incursión, ya tenían relaciones con el ejército en el campamento de la Guajira.

El reformateo de la Usaid. ¿reorganización de la injerencia CONTRA VENEZUELA?

La trama descrita por Goudreau revela una parte del intrincado metabolismo de dinero, agencias y funcionarios estadounidenses involucrados en "puertas giratorias" de política, grupos de intereses especiales y negocios de Washington. Asimismo exhibe los altos niveles de subordinación que mantienen actores de la oposición extremista con entidades extranjeras, con las que han establecido lucrativas iniciativas empresariales en nombre de los "derechos humanos" y la "libertad de Venezuela".

Estas acusaciones indican una mayor distancia entre la dirigencia ultraderechista y la actual administración Trump. Cabe destacar que, en su ráfaga de señalamientos, Goudreau involucra al magnate presidente pero admite que sus intenciones fueron saboteadas por disputas internas en la burocracia norteamericana.

Es posible que estos elementos le sirvan al nuevo gobierno estadounidense, en especial al secretario de Estado Marco Rubio, para avanzar en el reformateo de la Usaid que ha adelantado. Al demostrarse los fracasos y tramas de corrupción a lo interno de la agencia, lograrían blanquear su imagen, así como acelerar las condiciones organizativas y narrativas para relanzar acciones injerencistas con mayor eficiencia.

No se trataría de una "cruzada contra la corrupción" sino de apuntar a la intervención y el cambio de régimen con mayor precisión y menos "elementos distractores" en dichos objetivos. Además, la disputa interna entre factores políticos estadounidenses depende de un reordenamiento del flujo de fondos "humanitarios" debido a que el modelo gestionado hasta ahora no ha detenido el declive de la influencia estadounidense en la geopolítica internacional.

Sigue abierta la expectativa respecto a la relación del actual inquilino de la Casa Blanca con el extremismo opositor, en particular de Rubio, quien los patrocinó a niveles obsesivos.

Se suman elementos a la ya conocida responsabilidad de los exdirigentes mencionados, pero también de quienes apoyaron el "Plan Guaidó", como María Corina Machado, Antonio Ledezma y Julio Borges, entre otros. Un nuevo golpe a la credibilidad, sin distinciones.

Entretanto, se mantiene la división interna en el universo de las oposiciones; mientras el sector extremista acusa a otros opositores de "alacranes" por reconocer al gobierno nacional, tienen en contra las acusaciones de seguir enriqueciéndose con fondos de los contribuyentes estadounidenses y activos venezolanos incautados ilegalmente, precisamente por el pasado gobierno del magnate. ¿Un acto de lo que se conoce en psicología como proyección?

Las revelaciones de Goudreau y los exmilitares también juegan contra la aspiración del excandidato Edmundo González Urrutia de ser impulsado como supuesto presidente por Trump, quien, hasta ahora, ha sido cauteloso y ha vacilado en su respaldo al antichavismo. Ante tanto desprestigio ha evitado repetir el apuntalamiento a un gobierno "paralelo" en el caso de Venezuela.

Por su parte, el sector que apoya a Machado y a González mantiene su objetivo de forzar la abstención de todas las organizaciones opositoras en los venideros procesos electorales. Frente a este escenario desastroso, donde la corrupción con fondos de la Usaid se suma a las graves incriminaciones de Goudreau, se hace cuesta arriba imponer la línea del abstencionismo dado que se profundiza el laberinto de señalamientos y denuncias.

Así reaparece la imagen del fracaso rotundo de Gedeón en el peor momento político, profundizando el declive anímico, el especticismo en torno a la "estrategia" de Machado y González y acentuando la batalla por el relato entre participar o abstenerse en el ciclo electoral de abril. Los comentarios de Goudreau afectan sensiblemente al extremismo y facilitan el juego de moderados y electoralistas, que siguen acumulando ventajas narrativas y mediáticas para devolver el golpe y buscar erigirse como una opción superadora ante una honda crisis moral.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<