Dom. 30 Junio 2024 Actualizado ayer a las 11:08 am

WhatsApp-Image-2024-06-12-at-4.10.53-PM.jpeg

Reunión del Consejo Nacional de Economía Productiva región los llanos (Foto: Prensa presidencial )
Clave en el proceso de recuperación actual

Logros y avances del Consejo Nacional de Economía Productiva

Los evidentes signos de recuperación económica en Venezuela se deben a un esfuerzo mancomunado entre el Estado y los sectores productivos del país. El Consejo Nacional de Economía Productiva se creó en 2018, en el marco del Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad, por iniciativa del gobierno del presidente Nicolás Maduro para vincular la gestión gubernamental, los grupos empresariales y las iniciativas y emprendimientos del Poder Popular en una dinámica propia.

En este espacio de diálogo participan empresas privadas, públicas, mixtas y comunales con la finalidad de debatir, revisar, evaluar y avanzar en la recuperación integral de la economía nacional bajo las sanciones unilaterales aplicadas a Venezuela.

Entre los resultados positivos para el país destaca que este año la inflación anual se proyecta en menos de 50%, lo que representa un avance significativo si se toma en cuenta que la de 2023 fue de 189% y en 2019 llegó a 344 000%.

En los últimos años la recuperación económica ha sido una de las prioridades del gobierno. Es por ello que ocupa un lugar relevante en las discusiones de las 7 Transformaciones propuestas y contempladas para el desarrollo de la nación de cara a los próximos seis años.

Es importante destacar que se ha logrado un punto de encuentro entre todos los distintos sectores productivos en el cual la premisa está signada por la búsqueda de un camino propio de desarrollo. Recientemente la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez resaltó que en el proceso de estabilización económica no ha habido improvisaciones sino un plan elaborado en unión, con creatividad, para sobreponerse a los efectos del bloqueo criminal.

Aun siendo víctima del hostigamiento, Venezuela es unos de los pocos países de la región que tiene proyecciones de crecimiento económico. El FMI estima que experimente el mayor ascenso de la zona en 2024 y su Producto Interno Bruto (PIB) crezca 4%, pronóstico que lo ubicaría por encima de Paraguay, Uruguay y Perú.

Actualmente el Consejo Nacional de Economía Productiva se encuentra en una fase de regionalización cuyo objetivo estratégico es mantener el diálogo permanente con los sectores y movimientos sociales productivos y emprendedores para consolidar la recuperación económica.

Esta gira regional se realiza bajo cinco consensos económicos:

  1. Construir un nuevo modelo económico y continuar por la senda del trabajo, del esfuerzo nacional, de la recuperación, del crecimiento y de la diversificación productiva.
  2. La condena absoluta a las sanciones criminales de los Estados Unidos de Norteamérica y Europa contra Venezuela.
  3. Defender la paz, la convivencia, la tolerancia y el diálogo entre los venezolanos, así como rechazar el odio y la violencia, y repudiar el divisionismo.
  4. Recuperar el estado de bienestar social herido por las sanciones económicas y las agresiones.
  5. Recuperación de la Guayana Esequiba a través del derecho público, nacional e internacional.

"Agradezco a todos los participantes. Mediante el diálogo permanente y directo, los sectores público y privado avanzan en superar la agresión económica contra el pueblo venezolano", dijo la Vicepresidenta durante el capítulo regiones del Consejo Nacional de Economía Productiva que congregó a empresarios de Miranda, La Guaira y Caracas en marzo. 

El 12 de junio el presidente Maduro asistió al encuentro del consejo que se llevó a cabo en el estado Apure, donde participaron empresarios de la región de los llanos. Durante el encuentro el mandatario venezolano resaltó la importancia de esta iniciativa para la armonización de las políticas públicas que lograron la estabilidad económica.

Este miércoles 26 de junio el Consejo Nacional de Economía Productiva capítulo occidente se efectuó en el estado Lara y contó con la asistencia de la Vicepresidenta Ejecutiva y el presidente Maduro. El mandatario recordó que el lanzamiento del plan se hizo en las peores condiciones y a pocos días del atentado con drones: "En ese entonces la extrema derecha tomó la economía como campo de batalla para tratar de generar una hecatombe justo cuando el país había perdido 99% de los ingresos", dijo, y añadió que a pesar de todas esas dificultades se logró iniciar este proyecto, que ya está dando resultados. 

Asimismo, resaltó que todo fue posible con el diálogo económico nacional iniciado en enero de 2016 —con la Agenda Económica Bolivariana— y que posteriormente devino en la creación del consejo: "A cada sanción le buscamos una solución. Aprendimos a hacer mucho con nada y después aprendimos a hacer mucho con poco; ahora sabemos hacer muchísimo con lo que tenemos. Tenemos el método y la forma. Por los resultados midan el alcance del Consejo Nacional de Economía Productiva. Venezuela ha entrado en la senda de la recuperación económica", sentenció. 

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<