Mié. 26 Junio 2024 Actualizado ayer a las 7:06 pm

delcyd¿fedindustria.jpeg

La vicepresidenta Delcy Rodríguez durante durante la inauguración de la Expo Fedeindustria (Foto: Noticias Carabobo)
Presentados por la Vcpdta. Delcy Rodríguez en la Expo Fedeindustria 2024

Los datos irrefutables de la recuperación económica venezolana

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, participó este jueves 23 de mayo en la inauguración de la Expo Fedeindustria 2024. Durante el encuentro se refirió al enorme esfuerzo que han hecho la población, los sectores productivos del país y el gobierno para la búsqueda de un camino propio de desarrollo, proceso que inició en 2018 con el programa de recuperación económica, diseñado e impulsado por el presidente Nicolás Maduro en medio del peor bloqueo que se ha conocido.

Al abordar el bloqueo financiero al que fue sometido el país, hizo mención al papel que jugó y juega el sistema Swift. Como alternativa a este mecanismo de control propuso la adopción de mecanismos de pago opcionales enmarcados en las nuevas arquitecturas de poder global que van surgiendo. En este sentido, destacó la búsqueda activa de Venezuela por transformar el panorama del comercio internacional dominado por el dólar.

Sobre el programa de Recuperación Crecimiento y Prosperidad que está próximo a cumplir seis años dijo que ha traído resultados positivos para Venezuela. Detalló que en 2019 la inflación anual fue de 344 mil%, lo que contrasta con la de 2023, que fue de 189%. Se proyecta que en 2024 la inflación anual sea menos de 50%.

Otro de los aspectos positivos tiene que ver con la recuperación del sector industrial del país, datos que se reflejan en la Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al primer trimestre del año 2024, presentada por Conindustria.

La Vicepresidenta señaló que la recuperación económica es una de las prioridades del gobierno. Es por ello que ha sido asunto principal en las discusiones de las 7 Transformaciones propuestas y contempladas para el desarrollo del país. "La primera T es la transformación económica. La construcción de un nuevo modelo de crecimiento y desarrollo", cuyo fin es lograr la felicidad social.

En cuanto a la recaudación tributaria, la vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo que este año hubo un incremento de 87% con respecto a 2023. A diferencia de los años anteriores, detalló que este empezó con buen pie y sin "resaca económica". Asimismo, señaló que el gobierno está dispuesto a revisar la política tributaria con miras a estimular la producción nacional.

La recuperación económica tiene varias aristas, según lo referido al principio de su intervención, y una de estas está determinada por el otorgamiento de financiamientos por el Estado venezolano. "Direccionar bien el financiamiento es importante porque lamentablemente se había desviado hacia 'bicicletas financiaras' que perturbaban el tipo de cambio en el país", dijo.

Es por ello que el crédito debe estar orientado a apalancar la producción interna. En ese sentido detalló que el financiamiento en su equivalente convertido en dólares ha crecido 81% desde abril de 2023 hasta abril de 2024.

El crédito bancario "se ha venido recuperando hasta una cifra de 1 690 millones de dólares”, y apuntó que todo el impulso debe ir directo a la producción y el robustecimiento de las capacidades productivas.

Como ejemplo se refirió a la evolución positiva del financiamiento e hizo mención al desempeño de la Bolsa Agrícola, que reinició sus actividades con un volumen de 2,1 millones de dólares, que actualmente ha subido a 281 millones de dólares.

Sobre el tema la depreciación cambiaria dijo que debía discutirse entre todos los sectores productivos. Por una parte expresó que una de las salidas "tiene el camino de la dolarización, pero eso tendrá un problema en precios porque el tipo de cambio se traslada en segundos a los precios; y el otro camino es la desdolarización. Ahí ganamos todos porque tendrán política monetaria y más facilidad para la política crediticia, van a tener control, y no ese desface".

Sobre todos estos aspectos de la recuperación económica la Vicepresidenta resaltó que no se trata de improvisaciones sino de un plan elaborado con creatividad para sobreponerse de los efectos del bloqueo criminal.

A pesar del hostigamiento, Venezuela es unos de los pocos países de la región que tiene proyecciones de crecimiento económico. "Estamos en un proceso de construcción de esta nueva etapa de cómo Venezuela se proyecta hacia el futuro. Ya sabemos que lo podemos hacer y cómo", sentenció.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<