Jue. 13 Febrero 2025 Actualizado 8:28 pm

photo_2025-02-12_01-43-33.jpg

Un mapa para la cooperación a largo plazo es la meta fundamental para los gobiernos de Venezuela e India (Foto: Pdvsa)
Balance e importancia de la visita de la vicepresidenta Delcy Rodríguez

La apuesta geopolítica venezolana hacia la India

Venezuela participó en la III Edición Anual de la Semana de la Energía en la India (IEW, por sus siglas en inglés) a través de la presencia de la vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez. El evento realizado en Yashobhoomi, Nueva Delhi, entre el 11 y el 14 de febrero, contó con jefes de organizaciones internacionales, representantes de gobiernos y CEO de algunas de las compañías de energía más grandes del mundo.

Más de 70 mil delegados de 120 países, unos 700 expositores y 10 pabellones de países se congregan, bajo el patrocinio del Ministerio de Petróleo y Gas Natural, en el encuentro organizado por la Federación de la Industria del Petróleo de la India (FIPI). La agenda incluye siete temas estratégicos claves: colaboración, resiliencia, transición, capacidad, fronteras digitales, innovación y liderazgo. 

La temática enfatiza las soluciones pragmáticas para la descarbonización, la equidad energética y las economías bajas en carbono en búsquedas de revertir las emisiones de gases invernadero y el calentamiento global que de estas deriva. También se aborda un enfoque más amplio en problemas de vanguardia como la inteligencia artificial (IA), digitalización y descarbonización marítima.

Seguridad, accesibilidad y compromiso climático

"El futuro energético debe hacerse con mucha responsabilidad, sin sanciones ilícitas que pesen de una forma tan absurda sobre el futuro", declaró la vicepresidenta venezolana en el panel ministerial del evento en compañía del ministro de Petróleo y Gas Natural de India, Hardeep Singh Puri, el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham al Ghais y Pavel Sorokin, viceministro de Energía de la Federación Rusa.

Allí destacó la necesidad global de fortalecer y respetar el "trilema energético" que busca garantizar la seguridad, accesibilidad y el compromiso climático energético "a favor del desarrollo de nuestros pueblos".

Rodríguez señaló que el petróleo debe estar al servicio de esos tres valores y que Venezuela cuenta con crudo ligero así como con muchas reservas de pesado y extrapesado para ello. Resaltó la relevancia en la economía global de las naciones productoras de hidrocarburos afectadas por las sanciones ilícitas aplicadas por Estados Unidos y sus países satélites. Por lo que es imposible excluir a dichas naciones de la ecuación energética global.

Agregó que estas medidas impiden la seguridad energética porque son inversiones que están dejando de hacerse en países que tienen inmensas reservas y que permitirían garantizar el futuro en esta materia.

photo_2025-02-11_10-40-00.jpg

Title Text: 
En el pánel ministerial la vicepresidenta Delcy Rodríguez destacó la necesidad de una evolución que respete el trilema energético, es decir, que “respete la seguridad energética, la accesibilidad energética y la responsabilidad climática”.
Créditos: 
Pdvsa

Algunas reflexiones destacadas:

  • "En el caso de Rusia, por ejemplo, pretender excluir a un gigante en petróleo y en gas de la fórmula energética sin duda alguna tuvo un impacto en los mercados europeos. Eso ha tenido no solamente impacto económico, ha tenido también impacto político y geopolítico".
  • "En el caso de Venezuela, pretender excluir al país que tiene las reservas de petróleo más grandes del planeta es un absurdo. Y yo creo que los tiempos están demostrando que se equivocaron quienes aspiraron marginar Venezuela de la fórmula energética internacional".
  • "Yo quiero aquí destacar el papel de China y de India, es imposible excluir el petróleo y el gas. Por lo menos en la próximas dos décadas, tres décadas... seguirán jugando un papel importante".

Complementariedad energética

Durante la sesión ministerial la alta funcionaria añadió que 26% de la producción petrolera mundial se encuentra bajo sanciones y recomendó no ideologizar un tema tan relevante como este porque se está hablando directamente del derecho de los pueblos al desarrollo y al futuro. Exhortó a "ser muy responsables y garantizar, primero, la equidad en el acceso a todas las energías en un mundo donde, a pesar de que se habla de transición energética, aun se dependerá de los combustibles fósiles en las próximas décadas".

La también titular del recién creado Ministerio de Hidrocarburos se refirió a la "complementariedad energética" entre las fuentes de energía renovables y las fósiles "con sentido de justicia social para mitigar la emergencia climática y la pobreza energética". Como se sabe, estos últimos constituyen un riesgo para la estabilidad ecológica del planeta y aquellos no logran reemplazar el potencial de los hidrocarburos.

A propósito de ello resaltó las iniciativas de energía renovable de India y China agregando que "esa matriz energética debe garantizar la demanda que está ocurriendo y que va a venir creciendo, es lo que se proyecta".

En función de los escenarios en los que la demanda energética aumentaría, y ante la necesidad de alternativas a los combustibles fósiles, exhortó a "garantizar la seguridad energética, lo cual solamente se puede dar de forma acompasada, equilibrada y en la que todos participemos, pero con responsabilidad hacia el medio ambiente".

Un mapa que se diversifica con tecnología y oportunidades para la agroexportación

En un encuentro bilateral posterior con el ministro Puri se revisó el mapa de cooperación conjunta y las potencialidades económicas de ambos países para impulsar el desarrollo de los diferentes proyectos energéticos, en función de la colaboración a largo plazo.

India anunció el año pasado su intención de volver a comprar crudo venezolano. Este país constituye una oportunidad en actividades de exploración y producción en lugares donde sus empresas tienen presencia, tal y como lo especificó el funcionario indio en su cuenta X.

También se celebró la firma del acuerdo en cooperación digital entre el Ministerio para Ciencia y Tecnología de Venezuela y el Ministerio de Electrónica y Tecnologías de Información de la India. Este impulsará el intercambio en salud, educación y gestión de gobierno mediante el desarrollo de software libre y aplicaciones tecnológicas haciendo uso de la IA como elemento de investigación y desarrollo.

photo_2025-02-12_20-55-58.jpg

Title Text: 
La alta funcionaria agradeció al gobierno de la India, en nombre del presidente Maduro, la invitación "para traer la voz energética de Venezuela"
Créditos: 
Pdvsa

A su regreso a Venezuela, la Vicepresidenta agradeció a las autoridades indias la invitación y presentó un resumen de lo alcanzado. Respecto a la interacción con el Secretario General de la OPEP, informó sobre la posibilidad de establecer mecanismos de colaboración en las nuevas tecnologías para exploración y producción.

Además de enfatizar los acuerdos en materia de hidrocarburos, hizo alusión a la oferta exportable de productos del mar, café, cacao, ron, productos químicos y fertilizantes presentada tanto al Ministro de Comercio e Industria como a las cámaras de comercio indias. De esto se espera que se abran nuevos caminos para las exportaciones venezolanas.

EL ENFOQUE GEOPOLÍTICO DE LA VISiTA: UNA APUESTA MULTIPOLAR

India se destaca como un socio estratégico debido a sus diversos avances tecnológicos, que incluyen lo energético. Posee la refinería de Jamnagar, la más grande del mundo, con capacidad instalada para procesar 1,24 millones de barriles al día. La segunda más grande es el Centro de Refinación Paraguaná, propiedad del Estado venezolano.

Ante el proceso de recuperación que adelanta la industria petrolera venezolana, la vinculación bilateral en términos de talento humano y nuevas tecnologías permitiría potenciar las distintas etapas del circuito productivo en hidrocarburos, y de esta manera fortalecer el lugar de Venezuela como fuente segura de suministro para el país asiático.

A esto se suman otros sectores, como el agroalimentario, en los que Venezuela puede aportar nuevos logros y capacidades en cuanto a vocación exportadora de productos no tradicionales. También vale destacar que los avances tecnológicos de la India están redefiniendo la atención sanitaria en el planeta, lo cual es otra oportunidad a desarrollar dentro del afianzamiento de la cooperación bilateral.

photo_2025-02-11_07-29-34.jpg

Title Text: 
La cooperación y cohesión intraorganizacional para alcanzar nuevas metas en el futuro fue un tema central en la reunión con el Secretario General de la OPEP, Haitham Al Ghais.
Créditos: 
Pdvsa

En marzo próximo, como parte de los resultados de la visita, una delegación trabajará en la concepción de líneas estratégicas para la exportación con la marca de lo hecho en Venezuela, y generar una interfaz comercial de beneficio mutuo en la que Venezuela se vinculará con el gigantesco mercado de la India con vistas a potenciar sus capacidades exportadoras.

En menos de seis meses la Vicepresidenta venezolana ha visitado la India en dos ocasiones con el objetivo de profundizar el mapa de cooperación con el gobierno de Narendra Modi. Un dato temporal que indica la relevancia que el gobierno de Maduro está dando a la profundización de la relación.

Precisamente, luego de afianzar nexos con China y Rusia, los dos socios con mayor influencia económica y política en los Brics, durante el año 2023 y 2024 para Caracas ha sido prioridad una agenda estrecha con la India, el tercer país fuerte del grupo multipolar, el cual posee la mayor población del planeta, es la quinta economía más grande del mundo y posee una de las mayores tasas de crecimiento según el PIB. Además, compra en el extranjero más de 80% del petróleo crudo que consume, por lo que la relación binacional tiene rasgos de alta complementariedad en virtud del potencial productivo venezolano en esta materia.

Los pasos decisivos hacia una consolidación de la sinergia entre Caracas y Nueva Delhi también tienen el enfoque de mejorar la posición de Venezuela dentro del bloque multipolar con la finalidad de socavar el veto aplicado por Brasil, país miembro y fundador de la organización con el que las relaciones han progresado poco en el marco Brics.

Debido a que el mundo experimenta un cambio en la distribución y control de los recursos energéticos, con un mayor protagonismo de los países Brics, se generan nuevas oportunidades para robustecer la alianza con la India. En ese contexto, el gobierno venezolano busca elevar la resiliencia de los fundamentos de la recuperación económica aprovechando ventajas en lo energético y comercial, en articulación con el desarrollo integral de los 13 motores económicos recientemente lanzados por el presidente Maduro.

De esta manera se busca blindar en la esfera geopolítica las bases de la recuperación económica, en un momento de alta volatilidad internacional generado por la administración Trump, donde la amenaza de recruder las sanciones ilícitas contra Venezuela es todavía latente.

En la cercanía y la importancia geopolítica que va adquiriendo la India subyace el interés estratégico venezolano de fortalecer posicionamiento dentro del mundo multipolar, que es paradigma y eje fundamental de la política exterior venezolana. El gobierno venezolano se adelanta, así, a un probable cambio de dirección en la relación con Washington, en caso de que vuelvan a plantearse acciones de fuerza y desestabilización en lo económico.

Afianzar el lugar de Venezuela en los Brics, mediante la India, ofrece alternativas y un mayor margen de maniobra ante un agresivo cambio de escenario. 

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<