Sáb. 22 Junio 2024 Actualizado ayer a las 4:27 pm

brics-countries-flags-ahead-johannesburg-summit.jpg

"El interés de varios países de sumarse a los Brics responde a las sanciones contra Rusia", dijo Vielma en una entrevista (Foto: Gianluigi Guercia / AFP)
Afirma nuestro analista Franco Vielma

"Los Brics son parte del proceso hacia la multipolaridad"

En la víspera de la XV cumbre de los Brics, que se lleva a cabo en Sudáfrica, nuestro analista Franco Vielma concedió una entrevista a Sputnik Mundo donde ofrece algunas percepciones a considerar de cara al encuentro del bloque de cooperación político y económico.

  • Manifestó que la asociación está redefiniendo el plano económico mundial y las formas de relación, hecho que incomoda la visión imperial de Washington.
  • Refirió que los actores políticos que participan en el encuentro tienen múltiples niveles de influencia en sus espacios regionales. Y su importancia radica en la capacidad de incidir sobre temas esenciales de interés global.
  • Sobre la perspectivas de que a la plataforma se incorporen otros países, ya que más de 40 han expresado su deseo de unirse, señaló que "los países Brics han logrado aglutinar expectativas y están construyendo un liderazgo fuera del marco coercitivo occidental".
  • "Los Brics son parte del proceso hacia la multipolaridad. Estamos ante el agotamiento del sistema de gobernanza unipolar, de resultado insuficiente y signado por sanciones. El interés de varios países de sumarse a los Brics responde a las medidas coercitivas contra Rusia", agregó en la entrevista.
  • Sobre la posible respuesta de Estados Unidos ante el crecimiento del grupo, refirió que los Brics representan "una amenaza existencial para Washington", por lo que ha intentado destruirlo. "Para la Casa Blanca, la principal amenaza de los Brics no es el tamaño de las economías, sino su capacidad en desactivar todos los mecanismos de coerción y de presión que tiene Estados Unidos en el mundo", argumentó.
  • En cuanto al papel de América Latina en las nuevas arquitecturas de poder que se están consolidando, dijo que lo más importante es el protagonismo de los países emergentes y las naciones en vías de desarrollo en la construcción de una nueva gobernanza internacional.
— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<