Vie. 21 Junio 2024 Actualizado 4:27 pm

AP.jpg

Planta nuclear de Natanz, en Irán. (Foto: Reuters)

Irán acusa a Israel de “terrorismo nuclear” por atentado en planta de Natanz

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Yavad Zarif envió una carta a los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la que responsabiliza al Gobierno de Israel por el ataque a planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, ubicada a a 250 km al sur de la capital iraní, Teherán.

“Atacar deliberadamente una instalación nuclear salvaguardada, con alto riesgo de liberación indiscriminada de material radiactivo, es terrorismo nuclear y un crimen de guerra. Israel amenazó y ahora se jacta de tomar medidas para evitar la restauración del JCPOA después de las elecciones estadounidenses”, escribió el canciller iraní en su cuenta en Twitter.

Hace unos días, la Organización de Energía Atómica de Irán informó que había ocurrido "un incidente" en la zona de la red de distribución eléctrica de la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, el mismo sitio donde el 2 de julio de 2020 hubo una explosión en una sala de montaje de centrifugadoras avanzadas. Después de profundizar las investigaciones, lo calificaron como un acto de terrorismo nuclear atribuido a Israel.

Por su parte, medios israelíes dijeron desde los primeros momentos que fue un ciberataque del servicio de inteligencia israelí, Mosad, lo que causó el apagón que se produjo en la instalación nuclear iraní de Natanz. El ataque se produjo unas horas después de que Irán anunciase que había puesto en marcha 164 nuevas centrifugadoras en la central.

El canciller Yavad Zarif enfatizó que la motivación de Israel es evitar que se reanude el acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Irán (JCPOA). Advirtió a Estados Unidos que si desea evitar las consecuencias de estos hechos debe abandonar “el terrorismo nuclear reciente como palanca de negociación y eliminar todas las sanciones impuestas, reimpuestas o re-etiquetadas desde la adopción del JCPOA”.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<