Sáb. 15 Febrero 2025 Actualizado ayer a las 5:50 pm

Trump Netanyahu.jpg

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, en la Casa Blanca (Foto: Getty Images)
Y Netanyahu bajo presión

La realidad golpea el plan inmobiliario (criminal) de Trump sobre Gaza

Las grandilocuencias de Donald Trump están llegando a un clímax histórico con la normalización de crímenes establecidos por el Estatuto de Roma, firmado por Estados Unidos e Israel en 1998, aunque nunca ratificado.

Se trata, esta vez, de gentrificar mediante limpieza étnica la Franja de Gaza con la proyección de construir e instalar una industria inmobiliaria de lujo y enclaves industriales, apalancada por las cuantiosas reservas gasíferas de las costas mediterráneas.

El analista geopolítico Pepe Escobar ha resumido las reacciones de Asia Occidental a la propuesta estadounidense de la siguiente manera:

"Egipto: los palestinos no serán objeto de limpieza étnica aquí, ni en Jordania, ni en ningún otro lugar.

"Arabia Saudita: no nos normalizaremos con Israel antes de que haya un Estado palestino soberano.

"Türkiye, a través del sultán Erdogan: ninguna potencia puede expulsar a los palestinos de su patria "eterna".

"Liga Árabe: Esto es un "completo alejamiento de la realidad".

"Hamás: no habrá más violaciones del alto al fuego.

"Irán, a través del Líder Jamenei: NO negociaremos nada con ustedes.

"Y esto es solo el principio".

Trump declaró que los palestinos no tendrían derecho a retornar a sus tierras después de ser expulsados porque "van a tener viviendas mucho mejores" en una "ubicación fenomenal". Lo propone como una oportunidad valiosa para hacer negocios de forma "humanitaria", en el mismo tono de su narrativa tras la llamada telefónica con el presidente Vladímir Putin el pasado 12 de febrero.

Pero en este caso Trump dijo todo esto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a su lado, desde Washington, en un gesto de espaldarazo a la campaña genocida que desarrolla el Estado ocupante de los territorios de Palestina. 

Obviamente fue una declaración unilateral que, como señaló la Liga Árabe —organización que se mueve dentro de los marcos de la influencia estadounidense—, está completamente alejada de la realidad.

Durante 16 meses, las Brigadas Al Qassam hicieron frente a la brutal y continua agresión genocida de Israel en Gaza, con una victoria (ciertamente circunstancial, y sin embargo histórica) para Hamás tanto en el plano militar como político y simbólico-cultural.

Es por ello que Escobar argumenta "que si se implementa la Nakba 2.0, la resistencia armada palestina explotará, con la aportación instrumental de un rejuvenecido Hezbolá".

Dicho autor, de origen brasileño, le llama a este esbozo de proyecto "Trump Gaza Riviera Resort and Casino", el cual —informa— no es más que la reactivación de una estrategia de deportación elaborada previamente por el Ministerio de Inteligencia israelí, cuyos detalles filtrados fueron revelados en octubre de 2023 por la revista israelí Calcalist.

En aquel entonces el plan contemplaba trasladar la población de Gaza hacia el norte del Sinaí egipcio, tras una completa "limpieza" del territorio y su reubicación en campamentos de tiendas de campaña dentro de una "zona de seguridad cerrada" en Egipto. "Este plan se aplicó, al menos en parte", afirma el analista.

Meses después, en mayo de 2024, la oficina de Netanyahu dio a conocer un plan aun más detallado, estructurado en cuatro fases, que comenzaba con una "demolición", ya sabemos que humana e infraestructural.

Es curioso —señala Escobar— que Trump utilizara términos similares para referirse a la situación en Gaza.

El plan israelí proponía establecer "zonas libres de Hamás", supervisadas por una coalición liderada por Emiratos Árabes Unidos; diseñar "nuevas ciudades" desde cero; y, si todo salía según lo previsto, replicar este modelo en Líbano, Siria y Yemen: la pretensión de erigir los sueños del Gran Israel sobre las ruinas.

Escobar señala la posibilidad de que actualmente estemos presenciando la primera fase de este ambicioso y polémico plan, el cual intentaría cambiar la geopolítica de toda la región con apoyo del eje atlantista:

"Gaza es, de hecho, el anteproyecto tóxico de un proyecto de la OTAN mucho mayor e insidioso, que abarca vastas extensiones de Asia Occidental, ya que Israel en todo momento ha sido armificado por Estados Unidos y el Reino Unido; Türkiye ha seguido suministrándole petróleo azerí del oleoducto BTC; y los "dirigentes" árabes se han comportado como eunucos, al menos hasta el anuncio de Gaza Riviera".

Una contraparte: reconstrucción

También, se ha reportado sobre una propuesta egipcia para la reconstrucción de Gaza antes de la celebración de la próxima Cumbre Árabe en El Cairo, el próximo 27 de febrero, donde participarán los líderes de Egipto, Catar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Palestina.

El blog Global South lo esquematiza así:

  • El Cairo propone reconstruir Gaza en un plazo de tres a cinco años sin desplazar a su población.
  • El proyecto incluye trabajar en dos fases para retirar los escombros y construir complejos residenciales.
  • Se espera que los detalles se anuncien la próxima semana.
  • El plan prevé que la reconstrucción comience en Rafah y el sur gazatí y culmine en el norte de la Franja.
  • Y establece el plan de reconstrucción con la participación de los Estados árabes, la Unión Europea y la Organización de Naciones Unidas.

Y comenta: "Dónde pone esto a Israel que quiere comenzar la guerra nuevamente también está por verse. Sin embargo, es un fuerte NO a Trump. Vamos a tener que empezar a enumerar los NO, ya que se están acumulando".

Esta tribuna añade: ¿Se trata del comienzo hacia la normalización de la resistencia a la geopolítica de la Casa Blanca y Tel Aviv para la región asiática-occidental? Está por verse, sobre todo luego de que comience —si ha de activarse— la segunda fase del acuerdo de cese al fuego entre Hamás e Israel.

¿Qué pretende Trump?

En una entrevista conjunta, el exdiplomático británico Alastair Crooke y el respetado académico iraní Mohammad Marandi analizaron la propuesta de Trump y los objetivos políticos y geopolíticos del tándem Washington-Tel Aviv en torno a Gaza.

Marandi fue efusivo en manifestar que, a pesar de la grandilocuencia del magnate presidente, la resistencia palestina no va a permitir una limpieza étnica en Gaza. La experiencia y los objetivos de Hamás así lo confirman.

Mientras que Crooke arguye que "no hay que escuchar sus palabras literalmente. Todo esto es para generar movimiento" ya que Trump intenta generar un falso consenso para consolidar su base de poder dentro de Estados Unidos —donde el lobby israelí tiene gran ascendencia—, para luego poder avocarse a los problemas en Asia Occidental y Ucrania.

Desde este punto de vista es que el británico considera el papel de la reubicación geopolítica de la hegemonía estadounidense, de la periferia (Europa y Asia) de vuelta hacia el centro hemisférico: lo que en esta tribuna hemos rebautizado como la actualización MAGA de la Doctrina Monroe.

En un artículo publicado el 11 de febrero, Crooke escribe:

"Bueno, el presidente Trump, siempre un showman, tiene una solución. Despreciar la ideología intelectual ahora desacreditada de la hegemonía global estadounidense musculosa; sugerir más bien que estas 'guerras eternas' anteriores nunca deberían haber sido realmente 'nuestras guerras'; y, como Alon Mizrahi ha sugerido y adelantado, empezar a recolonizar lo que ya estaba colonizado: Canadá, Groenlandia, Panamá y Europa también, por supuesto.

"De este modo, Estados Unidos será más grande; Trump actuará con una contundencia decisiva —como en Colombia—; hará un gran 'espectáculo' de las cosas pero, al mismo tiempo, reducirá el interés principal de seguridad de Estados Unidos para centrarse en el hemisferio occidental.

"Como Trump no deja de observar, los estadounidenses viven en el 'hemisferio occidental', no en Oriente Medio ni en ningún otro lugar.

Trump intenta así desvincularse de la periferia de la guerra expansionista estadounidense —'el exterior'— para proclamar que el 'interior' —es decir, la esfera del hemisferio occidental—, se ha hecho más grande y es indiscutiblemente estadounidense. Y eso es lo que importa.

"Es un gran cambio, pero tiene la virtud de que muchos estadounidenses empiezan a reconocerlo como un reflejo más exacto de la realidad.

"El instinto de Estados Unidos sigue siendo expansionista —eso no cambia—, pero muchos estadounidenses abogan por centrarse en las necesidades internas y en su 'vecindad cercana'".

Sin embargo, este planteamiento se encuentra en tensión evidente con las declaraciones inmobiliarias del magnate republicano. Incluso con los Acuerdos de Abraham que él mismo promovió durante su primera presidencia, en los que propone la regularización de las relaciones entre los países árabes e Israel con la zanahoria de mayor seguridad militar y financiera. Pero este "consenso" se encuentra en peligro con la postura de respaldo estadounidense a Israel.

Volviendo a la entrevista, ambos analistas están de acuerdo en que igualmente la Casa Blanca acepta algunas concesiones a favor de Netanyahu, sobre todo por los poderes del gran capital financiero (la familia Adelson, por ejemplo) y político-religioso (con el fanático extremista Bezalel Smotrich, ministro de finanzas israelí, a la cabeza) que los respaldan.

Asimismo, Marandi y Crooke expresan que la segunda fase del acuerdo de cese al fuego, con perspectivas de que comience en los próximos días, es un punto de presión para Netanyahu ya que el avance de este escenario significaría, en teoría, el fin de la guerra sobre Gaza, y el exterminio y desplazamiento definitivo de los palestinos es una prerrogativa del sionismo más agresivo y escatológico.

De modo que la propuesta de Donald Trump puede referirse a una amenaza de escalada criminal contra los gazatíes, así como a una maniobra de relaciones públicas a lo interno de las fuerzas que lo respaldan. En todo caso, se encuentra con una resistencia generalizada en Asia Occidental que no puede dejar indiferente siquiera a la más arrogante y agresiva de las potencias, ergo: Estados Unidos.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<