Jue. 20 Junio 2024 Actualizado ayer a las 4:53 pm

665660c166091.r_d.1819-1474-4000.jpeg

Sanciones y presión política le quitan credibilidad a la UE para observar elecciones en Venezuela (Foto: Archivo )

Observación electoral sin injerencia: Venezuela hace valer su soberanía

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha anunciado un conjunto de medidas de cara a los próximos comicios presidenciales, programados para el 28 de julio de 2024. El CNE ha confirmado la invitación a más de 200 organizaciones y personalidades relacionadas con los derechos humanos para que actúen como veedores del proceso. Sin embargo, ha decidido revocar la invitación a la Unión Europea (UE) como observadora. 

La decisión de excluir tal instancia se basa en el argumento de que la organización mantiene una posición "colonialista" al imponer sanciones coercitivas unilaterales contra el pueblo venezolano. El CNE considera que la participación de la UE sería "inmoral" debido a estas prácticas neocoloniales.

"Es un hecho público, notorio y comunicacional que el día 13 de mayo del presente año la Unión Europea, en su posición histórica colonialista, ratificó las sanciones coercitivas, unilaterales y genocidas dictadas al digno pueblo de Venezuela, situación que atenta contra sus habitantes, la soberanía e independencia de nuestra nación", dice un comunicado.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, resaltó que se ha convocado a personalidades de los cinco continentes para acompañar el evento electoral. Entre los invitados se encuentran figuras vinculadas a los derechos humanos y profesores universitarios que se oponen a las sanciones impuestas. La invitación sigue en pie para otras organizaciones y delegaciones que cumplan con la Constitución y las leyes venezolanas.

A pesar de la decisión sobre la UE, el CNE ha reiterado la convocatoria a instituciones electorales y gobiernos de todo el mundo para participar como veedores en la cita. Entre las organizaciones se encuentran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Comunidad del Caribe (Caricom), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), el Panel de Expertos de las Naciones Unidas, la Unión Africana, el Centro Carter, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) y el Observatorio del Pensamiento Estratégico para la Integración Regional (Opeir), entre otras.

El órgano electoral ha enviado un comunicado a la UE en el que le informa de la revocatoria a la invitación y en el que enfatiza que su presencia no es bienvenida en el proceso comicial mientras se mantengan las sanciones. El ente busca garantizar la transparencia y legitimidad de los sufragios invitando a observadores internacionales comprometidos con los principios democráticos y respetuosos de la soberanía nacional.

La exigencia del levantamiento de las sanciones por parte de la UE era una condición fundamental para su participación como observador, lo que no ha sido cumplido. De esta manera, el bloque europeo demuestra su interés en seguir yendo contra los principios de soberanía y autodeterminación del país, con intromisión en sus asuntos internos. Las sanciones, como se ha demostrado en reiteradas ocasiones, tienen un impacto directo en la calidad de vida de la población, y vulneran sus derechos fundamentales.

Además, la UE no ha dejado de propiciar tensiones y ataques políticos sobre Venezuela y su proceso electoral, lo que evidentemente socava la credibilidad de su papel como observador en los comicios presidenciales.

Cabe destacar que el reconocimiento de las jornadas como un proceso transparente y confiable en Venezuela, como ha sido durante los últimos 25 años, no se limita únicamente a la Unión Europea. La observación internacional planificada para el 28 de julio cuenta con la presencia de instituciones reconocidas y respetadas que aseguran una experiencia de observación sólida y confiable. La designación de los organismos por parte del CNE garantiza una evaluación imparcial y transparente de la ruta comicial.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<