Mié. 26 Junio 2024 Actualizado ayer a las 7:06 pm

GQNQq0sWEAAiOu0.jpeg

Alcaldes de oposición de Barinas se sentaron a dialogar con el presidente Maduro en el Palacio de Miraflores (Foto: Prensa Presidencial de Venezuela)
Se reúne con alcaldes de oposición de Barinas

El diálogo, según Maduro: táctica permanente ante los desafíos

El presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión de alto nivel en el Palacio de Miraflores con alcaldes de oposición del estado Barinas, en el marco de los constantes llamados a diálogo político convocados por el Gobierno Bolivariano.

Entre los presentes se encontraban los jefes municipales de Ezequiel Zamora, Pedraza y Obispos, representantes de partidos como Compromiso País (Compa) y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).  La primera combatiente Cilia Flores y el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez también participaron en este encuentro.

Durante la conversación los alcaldes expresaron sus puntos de vista sobre la importancia de la paz nacional y la necesidad de trabajar juntos para el beneficio de sus comunidades. El alcalde de Obispos, Frenchy Díaz, destacó la productividad del intercambio al exponer las necesidades municipales, mientras que Nelsón García, de Ezequiel Zamora, agradeció el apoyo del presidente Maduro para concretar proyectos en su localidad.

Por su parte José Adrián Azuaje, de Pedraza, se declaró "alcalde independiente", al argumentar que "se debe a un pueblo", y que su municipio está comprometido con "garantizar la paz de Venezuela (...) y apoyando al presidente Nicolás Maduro Moros".

El mandatario venezolano ha demostrado a lo largo de su mandato estar abierto al diálogo con todos los sectores políticos del país, siendo un propiciador de la resolución de conflictos nacionales a través de la colaboración y el entendimiento. Su disposición al trabajo conjunto se refleja en el constante mantenimiento de puentes de comunicación con autoridades políticas regionales, como lo ha confirmado el gobernador de oposición del estado Zulia, Manuel Rosales.

En momentos de necesidad de unidad nacional, como la defensa del territorio de la Guayana Esequiba, Maduro ha logrado la participación de gobernadores y alcaldes opositores en importantes iniciativas, como el referéndum consultivo del 3 de diciembre de 2023.

Recientemente el Presidente ha extendido un llamado a la oposición venezolana para que firme un documento que reconozca los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral. Esta iniciativa busca prevenir posibles escaladas de violencia y evitar la instalación de una matriz de fraude electoral por parte de la Plataforma Unitaria Democrática y de figuras como María Corina Machado.

El Gobierno Bolivariano ha trabajado activamente para reanudar la mesa de diálogo y negociación en Venezuela, con el objetivo de alcanzar acuerdos políticos a favor de la estabilidad y la paz en el presente contexto. A pesar de los obstáculos que históricamente ha puesto el gobierno de Estados Unidos para afectar las conversaciones, como el entonces secuestro del diplomático Álex Saab y el bloqueo de fondos venezolanos, Maduro ha mantenido su enfoque en el diálogo como vía para la estabilidad y el respeto constitucional.

La reanudación de las conversaciones en octubre del año pasado en Barbados culminó en un acuerdo que consensuó un cronograma electoral para los comicios presidenciales y reiteró la exigencia del levantamiento de sanciones contra Venezuela.

El Jefe de Estado ha demostrado una gran capacidad de resiliencia al enfrentar los intentos de desestabilización del país por parte de sectores extremistas de la oposición. Su gobierno ha mantenido una postura firme en la defensa del orden constitucional y la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos, a través del diálogo y la cooperación.

La estabilidad política y social que ha logrado mantener Venezuela en un contexto tan difícil es un testimonio de su fortaleza como líder y su compromiso con el bienestar de todos los venezolanos, con el diálogo y la negociación política como táctica permanente ante los desafíos.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<