Sáb. 22 Junio 2024 Actualizado 2:48 pm

ap.jpg

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. (Foto: BBC)

Gobierno de Biden amplía sanciones ilegales contra Cuba

Estados Unidos sancionó al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, Álvaro López Miera, y a la Brigada Nacional Especial del Ministerio del Interior de la isla, usando como excusa supuestas represiones a grupos sediciosos que desde el domingo, 11 de julio, intentan provocar un cambio de régimen inconstitucional convocando a la población a salir a las calles y causar conflicto.

La agresión constituye la primera oficial del gobierno de Joe Biden para presionar al gobierno cubano. El presidente estadounidense ha recibido solicitudes de representantes de grupos de derecha anticubanos para emprender acciones contra la Revolución Cubana, incluyendo la sugerencia de bombardear a Cuba.

“Esto es solo el comienzo: Estados Unidos seguirá imponiendo restricciones a los involucrados en la represión del pueblo cubano”, dijo Biden en el sitio web de la Casa Blanca.

Las sanciones se introdujeron como parte de la Ley Magnitsky, que permite aplicar restricciones a quienes, según Washington, son responsables de violaciones de derechos humanos.

Es un cambio significativo en las promesas que había hecho Biden respecto a su política exterior para Cuba. Durante la administración de Donald Trump, Estados Unidos emitió 240 medidas para recrudecer la asfixia económica al país. La nueva administración había expresado la intención de anular muchas de las restricciones a los viajes y al comercio en la isla, pero finalmente ha tomado la vía de apoyar a los movimientos antigubernamentales.

El canciller cubano Bruno Rodríguez denunció las sanciones del gobierno estadounidense, diciendo que son infundadas y difamatorias.

En una conferencia de prensa, Rodríguez enfatizó que no exista tal situación de represión, sino que el gobierno cubano actúa para mitigar la violencia en las manifestaciones de acuerdo con la ley.

Condenó a Washingtón por manipular la información e intentar interferir en los asuntos internos de Cuba, y criticó que esté ejerciendo presión sobre algunos países europeos y latinoamericanos en un intento de pedirles a los gobiernos que se opongan al gobierno cubano.

Estados Unidos ya está imponiendo un embargo económico y financiero a Cuba, el más largo en la historia de Estados Unidos: está en vigor desde 1962.

Solo entre abril de 2019 y diciembre de 2020, el bloqueo estadounidense a Cuba ha provocado pérdidas de 9 mil 157 millones de dólares. Desde 1962, el embargo a Cuba por parte de Estados Unidos ha provocado que Cuba pierda un total de 147 mil 853 millones de dólares.

Este año, 184 países de las Naciones Unidas se manifestaron a favor de que se levanten todas las medidas que afectan la vida social y económica en la isla.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<