Mar. 25 Junio 2024 Actualizado 7:06 pm

Petrobras

El ministro de Energía de Brasil, Alexandre Silveira, señaló a Guyana de "chupar" riquezas petroleras brasileñas (Foto: Reuters)
Primero el Esequibo, ahora Brasil

Guyana a la caza de las reservas petroleras brasileñas

Las recientes palabras del ministro de Energía de Brasil, Alexandre Silveira, han expuesto una alarmante realidad que el gobierno de Venezuela ha estado advirtiendo: la apropiación unilateral de recursos naturales por parte de Guyana, en beneficio de los intereses de Estados Unidos, supone una seria amenaza para la paz y la estabilidad en la región.

En una conferencia de prensa en Belo Horizonte, Silveira ha denunciado enfáticamente que el gobierno guyanés, liderado por el presidente Irfaan Ali, ha estado llevando a cabo acciones que ponen en riesgo las reservas petroleras brasileñas ubicadas en la costa del Amazonas.

El ministro brasileño ha expresado que "nuestros hermanos de Guyana están chupando con pitillo las riquezas de Brasil, están explotando la frontera, en un bloque adquirido durante la gestión de Dilma Rousseff (expresidenta brasileña)".

Estas afirmaciones apuntan a la angustia de Brasil por preservar y ejercer su derecho soberano sobre sus recursos naturales, y plantean críticas a aquellos que se oponen a la explotación del yacimiento, argumentando que es fundamental conocer y proteger estas riquezas nacionales.

El área en cuestión abarca desde la costa norte de Brasil hasta la de Guyana, y atraviesa también el territorio marítimo de Surinam y de la Guayana Francesa. La solicitud de Petrobras para explorar esta zona está siendo analizada por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama), aunque se encuentra actualmente en un estado de "parálisis" debido a una huelga.

Las acciones de Guyana se insertan en una estrategia geopolítica más amplia por parte de Estados Unidos, que busca fortalecer su influencia en la región utilizando a Guyana como un peón en su juego de poder. En Venezuela esta influencia es claramente percibida a través de la instrumentalización de Georgetown como una extensión de la transnacional petrolera estadounidense ExxonMobil, cuyo objetivo principal es la explotación de los recursos energéticos de la Guayana Esequiba ignorando los legítimos derechos de Venezuela sobre este territorio disputado.

La instalación de bases militares secretas del Comando Sur y la CIA en territorio guyanés, denunciada por el presidente Nicolás Maduro, evidencia la intención de Washington de controlar estratégicamente la región para asegurar el saqueo de los recursos energéticos y contrarrestar la influencia de Rusia y China.

La denuncia realizada por el alto funcionario de Brasil desmonta la narrativa que victimiza a la República Cooperativa y la resitúa como un gobierno que, por sus acciones violatorias al Derecho Internacional, desestabiliza Suramérica y el Caribe. 

Ante esta coyuntura es crucial que los países de la región se unan en un frente común para denunciar la violación de la soberanía en casos como los de Brasil y Venezuela por parte de Guyana, y para oponerse a la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de la región. La defensa de la soberanía y la integridad territorial no solo es una obligación moral sino también un compromiso político para todos aquellos países que comparten los principios de autodeterminación y paz en la región.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<