Dom. 16 Junio 2024 Actualizado Viernes, 14. Junio 2024 - 16:45

El ministro de energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail Mohamed Al Mazrouei, junto al Príncipe Abdul Aziz bin Salman.

El ministro de energía de Emiratos Árabes Unidos, Suhail Mohamed Al Mazrouei, junto al Príncipe Abdul Aziz bin Salman (Foto: Archivo)

Cancelan 18ª Reunión Ministerial de la OPEP

El 29 de junio, se llevó a cabo la reunión del Comité Técnico Conjunto (JTC) de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados. En ese espacio se elaboran las consideraciones técnicas en el contexto de los fundamentos del mercado petrolero.

En esta ocasión, el pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2021 se mantuvo sin cambios, consideran que se recuperará con fuerza en la segunda mitad de 2021. Basado en el informe mensual de junio, se proyecta que la demanda mundial de petróleo aumentaría en 6 millones de b/d 2021, incluso a pesar de que las variantes de covid-19 representan un riesgo para la recuperación económica.

Luego, vendría la jornada de reuniones ministeriales de la OPEP+ que decantó en una serie de desacuerdos relacionados con el suministro de crudo, desencadenando más incertidumbre y volatilidad en los precios porque los inversores creen que estos acontecimientos pueden llevar a que diferentes productores agreguen unilateralmente barriles al mercado.

El núcleo de las discrepancias lo marcó Emiratos Árabes Unidos, debido a que esperan que su línea de base de producción aumentara de 3,1 millones de b/d a 3,8 millones de barriles. Previo, la OPEP+ había acordado devolver 400 mil b/d al mercado a partir del próximo mes de agosto.

Después de tres días de reuniones reprogramadas, hubo un punto muerto sobre si el acuerdo de recortes de producción incluiría una extensión del plan hasta fines de 2022, a lo que los Emiratos Árabes Unidos se opusieron, ya que se perderían las cuotas del mercado.

Pero este cisma abarca otras variables aparte del argumento de agregar barriles al mercado y no perder las cuotas, a saber:

  • Los Emiratos Árabes Unidos ha invertido en impulsar la producción.
  • Reorganización en la forma en que se comercializa su crudo
  • Hace meses Abu Dhabi comenzó a negociar contratos de futuros para su nueva apuesta, el grado de petróleo Murban.
  • Comenzaron a negociar futuros de Murban en la bolsa local ICE Futures Abu Dhabi. Competirá con el marcador Dubai, operado por S&P Global Platts, y los futuros de crudo de Omán en la Bolsa Mercantil de Dubai.
  • Emiratos Árabes Unidos busca reforzar su posición en el mercado petrolero internacional, haciendo que Murban sea más atractivo para las refinerías asiáticas, lo que impulsará la demanda de crudo en los próximos años.

En resumen, los Emiratos Árabes Unidos se están preparando para un mundo en el que la demanda de petróleo podría alcanzar su punto máximo.

Al momento, el Secretario General de la OPEP, Mohammad Barkindo informó que la 18ª Reunión Ministerial de la OPEP y no OPEP ha sido cancelada y que la nueva fecha se decidirá a su debido tiempo.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<