Dom. 16 Junio 2024 Actualizado Viernes, 14. Junio 2024 - 16:45

GONTxW5bYAAwxo7.jpeg

Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, y el representante comercial internacional de China, Wang Shouwen, firmaron el tratado de inversión bilateral (Foto: Vicepresidencia de Venezuela)
Con China, Colombia y Türkiye

Tres acuerdos que refuerzan los lazos económicos de Venezuela con el mundo

Con el propósito de fortalecer el intercambio comercial entre ambas naciones, Venezuela y China firmaron un acuerdo que establece la normativa que regula la inversión conjunta. El acto, que se llevó a cabo en la sede de la Vicepresidencia de la República Bolivariana, contó con la presencia de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el representante del Comercio Internacional de China, Wang Shouwen.

El pacto, que nace como consecuencia de la visita del presidente Nicolás Maduro a China a finales de 2023, busca crear un marco legal que facilite y proteja las inversiones de ambos países. "Este acuerdo es muy importante porque va a permitir la protección, promoción y flujo de inversiones entre China y Venezuela", explicó Rodríguez. 

"Es realmente un acuerdo de gran relevancia para nuestro país, para que las empresas chinas tengan un marco de regulación en Venezuela, para que las empresas venezolanas también tengan participación de inversión en China", añadió.

Asimismo, la Vicepresidenta resaltó la importancia de establecer un grupo de trabajo que facilite el comercio y explore las zonas económicas especiales, donde China es un actor de referencia en el ámbito mundial. Por otra parte, se está trabajando en la conformación de un comité empresarial que se espera sea establecido en los próximos días.

Rodríguez hizo hincapié en que este nuevo acuerdo representa un paso fundamental para el desarrollo económico de Venezuela, al disponer ya de un marco regulatorio para las inversiones mutuas entre China y nuestro país. Además, subrayó la importancia de fortalecer los lazos entre las dos naciones, señalando que ambas economías se ven restringidas por posturas hegemónicas, lo que obliga a la creación de nuevas redes financieras y comerciales a escala global.

Por su parte, Wang Shouwen destacó que el acuerdo firmado se basa en el principio de "beneficio mutuo" y busca impulsar aun más el desarrollo de las inversiones en las dos direcciones. Asimismo, manifestó que China complementará todos los procedimientos internos y expresó su esperanza de que Venezuela haga lo mismo.

Además de este, otro acuerdo similar ha sido establecido con Colombia, lo que marca un nuevo capítulo en la reactivación de las relaciones entre Venezuela y el vecino país. El 22 de mayo la Cámara de Representantes del Congreso colombiano aprobó un proyecto de ley que sienta las bases para el fortalecimiento de las inversiones entre ambas naciones, lo cual representa un paso crucial para impulsar la cooperación económica bilateral.

Esta iniciativa normativa, rubricada en Caracas el pasado 3 de febrero, tiene como propósito principal proporcionar un marco legal sólido para la promoción y protección mutua de las inversiones. Bruce MacMaster, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), subrayó la importancia de este acuerdo para el sector empresarial colombiano:

"Nos encontramos en una situación que para el empresariado es mucho mejor tenerlo que no, porque históricamente se han presentado situaciones que hubiéramos podido evitar con tratados".

Por su parte, el ministro de Comercio, Germán Umaña, también celebró la aprobación de la legislación, y resaltó su impacto positivo en el desarrollo económico y social de los dos Estados:

"Se sabe que la institucionalidad internacional contribuye a proteger el comercio, la protección de colombianos en Venezuela y a venezolanos en Colombia".

Con la implementación de este marco legal que garantiza la seguridad y el flujo de las inversiones, se abren nuevas oportunidades para la cooperación bilateral en sectores estratégicos como la energía, la agricultura, el turismo y la industria. Este avance se une a la revitalización de las relaciones diplomáticas y fronterizas mutuas, que se han mantenido constantes en los últimos dos años.

En otro avance destacado en el ámbito financiero y político para Venezuela, el canciller Yván Gil dio a conocer la firma de nueve acuerdos con la República de Türkiye, lo que fortalece la colaboración bilateral en áreas estratégicas. Estos acuerdos, suscritos en el marco de la IV Comisión Mixta Türkiye-Venezuela, se centran en sectores como la agricultura, la salud, la educación, el turismo y la cultura.

Los sectores abarcados por los acuerdos son cruciales para el desarrollo socioeconómico: se impulsará la cooperación en agricultura, salud y ciencias médicas, aviación civil, protección de los derechos humanos, educación y becas universitarias. Se fortalecerán los centros educativos de la Fundación Turca Maarif, se incentivará el turismo y las artes escénicas, y se colaborará en la producción de películas y series de televisión.

La firma de estos acuerdos refleja la estrategia de Venezuela para diversificar sus relaciones internacionales, y busca alianzas con países de diferentes regiones del mundo, con lo cual destaca el reforzamiento de los lazos económicos con el resto del mundo. La colaboración con Türkiye, un país con una economía dinámica y una posición estratégica en la región de Asia Occidental, se presenta como una oportunidad para el desarrollo de Venezuela.

Las acciones emprendidas por Caracas para acercarse a actores relevantes en la escena internacional y para estrechar lazos comerciales con su país vecino son pasos significativos que prometen resultados beneficiosos a corto y largo plazo. Estas decisiones estratégicas, en un contexto de transformación global hacia un orden multipolar y pluricéntrico, posicionan a Venezuela en un marco de relaciones comerciales más diversificado y fortalecido, lo cual es clave para el objetivo de recuperación y desarrollo económico que se ha propuesto el país.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<