Jue. 20 Junio 2024 Actualizado ayer a las 4:53 pm

Captura desde 2024-06-06 15-08-43.png

La VenApp y el programa 1X10 del Buen Gobierno surgen bajo la línea de las 3.Nets (resistir, renacer y revolucionar) (Foto: Archivo)
Con 1x10 del Buen Gobierno y VenApp

Los renovados métodos de gestión pública aplicados por el presidente Maduro

El 20 de mayo se cumplieron dos años del lanzamiento del sistema 1x10 del Buen Gobierno y la VenApp, iniciativas del presidente Nicolás Maduro que han venido transformando la forma de hacer gestión pública en el país. Consiste en un sistema de participación e interacción de la población con todas las instancias de gobierno a través de herramientas tecnológicas.

Con estos métodos interactivos se ha renovado la conexión y relación gobierno-pueblo porque hay una comunicación constante para la búsqueda permanente de soluciones a las problemáticas que surgen en las comunidades.

Si actualmente todo está condicionado por la era digital, la gestión gubernamental no podía quedar al margen de estas nuevas formas de interacción social. En ese sentido, el gobierno del presidente Maduro ha apostado a la búsqueda de soluciones sin que se pierda el contacto directo con el pueblo.

"Hoy, 20 de mayo, ha llegado la hora de un buen gobierno, de un nuevo gobierno, de una mejor manera de ejercer el poder popular y el poder político. Todos debemos incorporarnos en el sistema 1x10 para trabajar con el pueblo. Hoy somos más fuertes que hace 5 años; hoy estamos en mejores condiciones, por eso es que hoy se activa el 1x10 del Buen Gobierno para revolucionarlo todo, adquirir una nueva energía con el pueblo y a garantizar las victorias de estos años de democracia, de batalla y es hora de que el pueblo asuma las riendas", manifestó al momento del lanzamiento.

La VenApp y programa 1x10 del Buen Gobierno surgen bajo la línea de las 3R.Nets (resistencia, renacer y revolucionar), que básicamente consiste en hacer cambios radicales, modificar la forma de interactuar con la sociedad, para transitar hacia el socialismo. Las 3R.Nets planteaban tres rutas de acción: el 1x10 del Buen Gobierno, el mapa de soluciones y la agenda de soluciones concretas. 

En un principio fueron tres sectores los priorizados: agua, salud y educación, pero luego se fueron incorporando otras áreas susceptibles a las necesidades de la población como el gas, la electricidad y las telecomunicaciones. Además de lo mencionado, actualmente se atienden incidencias registradas en hospitales, ambulatorios, instituciones educativas, huecos en las calles, semáforos dañados y cualquier requerimiento de servicios públicos que afecten el buen vivir de cualquier comunidad.

Seis líneas estratégicas de acción del sistema 1X10 del Buen Gobierno:

  1. Avanzar y consolidar la recuperación económica integral del país.
  2. Garantizar la atención social.
  3. Asegurar el derecho al ambiente, a la ciudad y a los servicios.
  4. Garantizar y promover la participación del poder popular para el buen gobierno.
  5. Defender la soberanía, la integridad y la paz nacional.
  6. Consolidar un nuevo sistema de justicia y de seguridad colectiva.

En el área de la salud hay grandes avances en cuanto al número de atenciones médicas y soluciones quirúrgicas. Se han establecido rutas de hospitales y de Centros de Diagnóstico Integral (CDI) para programar citas  a través del Sistema Patria y de la aplicación VenApp. 

Desde su lanzamiento el programa ha logrado la digitalización de los servicios públicos, la simplificación de trámites burocráticos, la lucha contra la corrupción y la mejora de la comunicación con la población.

En dos años se ha logrado atender a 4 millones 2 mil 569 casos, de un total de 4 millones 986 mil 758 casos recibidos, lo que demuestra que sistema del 1x10 del Buen Gobierno tiene una efectividad en respuesta de 80,26%. En el programa Con Maduro+ del 20 de abril el Presidente fijó la meta de 95% de casos atendidos a través del sistema para el próximo 1° de julio.

Con esto se evidencia que el sistema del 1x10 del Buen Gobierno, contrariamente a la idea de desconexión que la oposición quiere implantar, ha creado un canal directo entre el Estado y la población, que ha sido el eslabón más débil en la guerra económica impuesta contra Venezuela.

Los detractores de estos sistemas novedosos argumentan que se trata de mecanismos de control por parte del "régimen chavista" por el hecho de que se requieren datos personales, direcciones, entre otros, para procesar denuncias y problemáticas de las comunidades. Sin embargo, la lógica indica que para atender un problema se requiere información básica para ubicar la comunidad o familia que necesita atención.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<