Mié. 26 Junio 2024 Actualizado ayer a las 7:06 pm

GPv6OloXgAAe59s.jpeg

En su programa Con Maduro+, el Presidente venezolano propuso un diálogo nacional tras las elecciones del 28 de julio (Foto: Prensa Presidencial de Venezuela)

Anticipando la guarimba electoral con nueva convocatoria al diálogo

Este lunes 10 de junio, durante la emisión del programa Con Maduro+, el presidente Nicolás Maduro expresó su compromiso de convocar un gran diálogo nacional una vez que culminen las próximas elecciones del 28 de julio. El mandatario destacó la importancia de establecer para el país una ruta hacia el futuro, en la cual todos los sectores de la sociedad venezolana puedan participar activamente.

"Una vez que el Consejo Nacional Electoral (CNE) lea los resultados en la noche del 28 de julio, ese día bendito de victoria, lo primero que yo haré como Presidente de la República, ya ratificado por el pueblo, será convocar un gran diálogo cultural, empresarial, social, político, con toda la sociedad venezolana", afirmó Maduro.

Hizo hincapié en su rol como promotor del diálogo en el país, siguiendo el ejemplo de su predecesor, el Comandante Hugo Chávez, quien siempre defendió el diálogo, el entendimiento y el respeto a la Constitución. Enfatizó que el objetivo de este diálogo es establecer una visión de futuro en armonía para Venezuela, y rechazó firmemente cualquier forma de violencia o disturbios promovidos por sectores de la oposición durante la campaña electoral.

"Siempre utilizan las campañas electorales para tratar de desestabilizar la economía, la política y los ánimos del pueblo, pero no se lo vamos a permitir. En Venezuela la paz prevalecerá antes, durante y después del 28 de julio, porque la paz ha llegado para quedarse. Estamos dispuestos a dar nuestras vidas por la paz, para que el pueblo pueda disfrutar de tranquilidad y estabilidad".

Además, en línea con la propuesta del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, Maduro reafirmó su compromiso de reconocer los resultados de las elecciones del 28 de julio. Destacó su disposición para firmar un acuerdo, ante el Poder Electoral, en el cual todos los candidatos presentes reconozcan los resultados oficiales emitidos por el CNE.

"Creo en el sistema electoral, creo en la democracia venezolana, creo en el pueblo y en una democracia profunda y verdadera. Estoy listo", dijo el mandatario.

En una entrevista, el analista de oposición y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, ha reconocido la posibilidad de que sectores del antichavismo, en particular aquellos más radicalizados, no estén dispuestos a reconocer una eventual victoria del gobierno de Maduro, lo que podría llevar a denuncias de fraude. 

"Si la oposición va a cantar fraude, no me atrevería a decirlo, es un diseño estratégico. Yo pensaría que hay algunos segmentos dentro de la oposición más dura que no estarían en capacidad de reconocer un triunfo del gobierno de Maduro", dijo León.

Una señal clara de esto es la respuesta que ha dado el candidato Edmundo González Urrutia a la iniciativa del presidente Maduro para el reconocimiento de los resultados del 28 de julio. 

León también proyecta la apertura, por parte del presidente Nicolás Maduro, al diálogo político con todos los sectores de la sociedad una vez que se constituya su nuevo mandato presidencial. Sostiene que el discurso planteado por Maduro indica que buscarán mecanismos de acuerdo después de las elecciones. 

El Jefe de Estado venezolano está implementando una estrategia proactiva al convocar un diálogo nacional para contrarrestar posibles actos insurreccionales de los sectores de oposición que lideran la candidatura de Edmundo González: la Plataforma Unitaria Democrática y Vente Venezuela. Estos grupos han manifestado su intención de recurrir a la desestabilización y la violencia política en caso de resultados electorales desfavorables, algo que incluso dentro de sus filas consideran cada vez más probable debido a la falta de una estrategia y organización electoral sólida y a su enfoque en generar triunfalismo y altas expectativas entre sus seguidores.

La trayectoria de dichos opositores se caracteriza por tácticas antipolíticas que buscan acceder al poder de manera violenta. Esta tendencia resalta la relevancia del diálogo como herramienta fundamental, a la cual el gobierno de Maduro vuelve a apostar para establecer canales de comunicación, promover un ambiente propicio de cara a resolver conflictos de forma pacífica, reducir tensiones y sentar las bases con vistas a la estabilidad política y social en Venezuela en el futuro próximo.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<