Vie. 21 Junio 2024 Actualizado ayer a las 5:24 pm

WhatsApp-Image-2023-10-02-at-10.34.29-AM (1).jpeg

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, durante su discurso en la Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina (Foto: Asamblea Nacional)

Venezuela en la Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez, participó en la Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia-América Latina, evento que se llevó a cabo en Moscú desde el 29 de septiembre hasta el 2 de octubre en el que participaron más de 200 parlamentarios y representantes de varios países de la región de América Latina y el Caribe.

A continuación, algunas claves de su discurso:

  • El representante venezolano destacó la necesidad de seguir profundizando la construcción del mundo multipolar basado en el respeto de la soberanía y la autodeterminación, y rechazó la unipolaridad "que se niega a desaparecer" y aceptar que "los tiempos del hegemón ya no son concebibles en la vida de la humanidad en este siglo XXI".
  • Asimismo, repudió las sanciones como método de extorsión por parte de Estados Unidos. "Son medidas de guerra no convencional, son una verdadera plaga contra la humanidad. Son bombas mata gente porque están dirigidas, precisamente, a atacar al estado de bienestar que un pueblo haya conseguido", señaló.
  • En ese sentido, destacó que 30 países del mundo en la actualidad sufren 26 162 sanciones que afectan 28% de la población del mundo y a 72% de todo el territorio del planeta, cuyo objetivo es doblegar el derecho que tenemos de ser libres.
  • Por otra parte, refirió que desde hace 20 años Venezuela decidió ser libre y emprendió un modelo democrático de corrección de las desigualdades sociales heredadas del siglo XX. "Un proyecto democrático de inclusión que sacó de la pobreza a cientos de miles de nuestros conciudadanos ha sido víctima de estas medidas coercitivas unilaterales", dijo.
  • Resaltó la importancia de este encuentro histórico para que el mundo encuentre otras formas de relacionarse.
— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<