Lun. 17 Junio 2024 Actualizado Viernes, 14. Junio 2024 - 16:45

20221102_103732.jpg

Presidentes de Venezuela y Colombia se dan la mano luego de firmar una declaración conjunta diplomática (Foto: Presidencia de Venezuela)
En el marco de un "destino común" para Colombia y Venezuela

Presidentes Maduro y Petro firman acuerdo de cooperación conjunta

Este martes 1° de noviembre ocurrió uno de los acontecimientos políticos más importantes de la región: el presidente de Colombia, Gustavo Petro, visitó Venezuela luego de seis años de relaciones binacionales interrumpidas.

Fue recibido por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, con el protocolo correspondiente y posteriormente se reunió con su homólogo venezolano, el presidente Nicolás Maduro.

A su llegada, el presidente colombiano adelantó parte de la agenda "abierta" a discutir luego de "seis años de vacío político": 

  • Integración comercial.
  • Migración.
  • La selva amazónica.
  • Integración regional y fortalecimiento del sistema interamericano de derechos humanos.

El mandatario venezolano calificó la reunión como fructífera y extensa, al tiempo que celebró el rescate del destino común y la historia que une a ambas naciones. "Los gobiernos estamos obligados, aun en la diversidad, a trabajar por el bien común de Venezuela y Colombia", dijo. 

Asimismo, se refirió a la seguridad y el funcionamiento de los pasos fronterizos, uno de los temas principales de la agenda, así como la normalización completa de las relaciones diplomáticas y de cooperación regional. En ese sentido, detalló que Venezuela volverá a la Comunidad Andina de Naciones.

Por su parte, el presidente Petro se refirió a la "aventura suicida de separar a Venezuela y Colombia" para reafirmar la existencia de esos lazos históricos y culturales.

 "Aquí estamos para recomenzar un camino que es difícil pero hay que andar y comienza por reconstruir las fronteras que están en manos de las mafias, en el fracaso de la guerra contra las drogas… vamos a reconstruir las relaciones que habían de inteligencia", argumentó el presidente colombiano. 

Luego se firmaron los acuerdos establecidos y se publicó una declaración conjunta entre ambas naciones que publicamos a continuación:

Lo que parece un hecho sin precedentes no es más que la normalización de un proceso que estuvo interrumpido por el camino de injerencia y agenda imperial que decidió tomar el gobierno del presidente uribista que antecedió a Gustavo Petro.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<