Sáb. 22 Junio 2024 Actualizado 2:48 pm

AP.jpg

Refugiados sirios atraviesan inundaciones durante una tormenta de viento en Akkar, en el norte del Líbano, el 7 de enero de 2015 (Foto: Reuters)

Los refugiados ambientales ya no son una crisis oculta

Los incendios forestales e inundaciones extremas ocurriendo en paralelo en distintos puntos del planeta son una evidencia incuestionable de que el cambio climático ya está generando efectos catastróficos en las sociedades, y por supuesto, los estratos más bajos son los que reciben las peores consecuencias, teniendo que desplazarse debido al colapso ecológico

En agosto, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático publicó un estudio que alertaba un "código rojo" por el impacto que ha causado las relaciones de la humanidad con su lugar de hábitat.

El documento informa que es "prácticamente seguro" que los extremos de calor han tenido una tendencia al alza desde la década de 1950, y es probable que las temperaturas globales aumenten en más de 1,5 ° C entre 2030 y 2052.

Uno de los autores del informe del IPCC, Friederike Otto, predice que el planeta experimentará "olas de calor aún más intensas y frecuentes (...) Y también veremos un aumento en los eventos de lluvias intensas a escala global, y también un aumento en algunos tipos de sequías en algunas regiones del mundo".

Los científicos alertan que el cambio climático conducirá a un número creciente de refugiados ambientales , "personas que han sido desplazadas por la fuerza como resultado de factores ambientales causados ​​por el cambio climático y los desastres naturales".

Países como Siria, Yemen y Sudán, que se han visto envueltos en conflictos por intereses extranjeros sobre sus recursos, son los que se verán más afectados. Sumada a la inestabilidad política, el cambio climático está produciendo más obstáculos en el acceso al agua y la comida, lo que desencadenará otros conflictos y desplazamientos.

El Medio Oriente y el norte de África, de donde huyen cada día grandes grupos de refugiados, experimenta nuevos problemas por los fenómenos climáticos: ciclos hídricos intensos que han provocado fuertes inundaciones y sequías, y eventos climáticos extremos que incluyen tormentas de polvo, olas de calor e incendios forestales. Karim Elgendy, miembro asociado de Chatham House y fundador de Carboun, predice que:

“El aumento de las temperaturas superará el promedio mundial y dará lugar a olas de calor más frecuentes e intensas, reducción de las precipitaciones en hasta al 40% en Marruecos y al 25% en el Levante, aumento de la variabilidad de las precipitaciones que provocan tormentas extremas y fenómenos meteorológicos, y el aumento del nivel del mar amenaza el delta del Nilo y el sur de Irak".

Mark Lynas, en su libro Nuestra última advertencia: Seis grados de emergencia climática, advierte que "sin comida, sin agua y sin ganado, la gente de África subsahariana se enfrentará a una hambruna en una escala nunca vista en la era moderna".

Solo unos pocos países africanos no sufrirán escasez de agua, dice Nnimmo Bassey, arquitecto y activista ambiental nigeriano, haciéndose eco de la advertencia de Lynas. Los efectos se verán en el rendimiento de la agricultura y la cría de animales, que a su vez propiciará el aumento de la migración debido a la pérdida de medios de vida.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<