Mié. 16 Julio 2025 Actualizado 5:15 pm

EDF OPEP.jpg

El informe WOO 2025 se presentó en el marco del 9º Seminario Internacional de la OPEP el pasado 10 de julio (Foto: Joe Klamar / AFP)
Pese a la transición energética y las nuevas tecnologías

OPEP: En 2050 se consumirá más petróleo que hoy

En el marco del 9º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) realizado en Viena, Austria, fue presentado el nuevo informe World Oil Outlook 2025. El documento anual, uno de los más importantes de este bloque de naciones, establece un análisis predictivo sobre las tendencias energéticas que se avizoran hasta el año 2050.

El evento contó con representación venezolana, a cargo de la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez.

El nuevo World Oil Outlook (WOO) es un documento público diseñado para el estudio del cuadro energético actual, con perspectivas sobre el futuro energético y los productos de hidrocarburos, especialmente el petróleo. Se le considera un informe clave para decisores en países porque ilustrar las matrices que rigen y regirán las políticas de gobiernos en este ámbito durante los próximos años.

Conviene mencionar que el WOO 2025 se conformó con datos al cierre de 2024.

A continuación se presentarán los datos más relevantes referidos en WOO.

AUMENTARÁ LA DEMANDA GLOBAL DE ENERGÍA

La OPEP ratifica con nuevos datos actualizados sus afirmaciones precedentes sobre el aumento de la demanda global de energía. Según señala el informe WOO, la demanda mundial de energía primaria aumentará de 308 millones de barriles equivalentes de petróleo (mboe/d) en 2024 a 378 mboe/d en 2050.

Se trata de un aumento de 23% en el periodo estimado, en razón de 0,8% interanual en promedio.

Las tendencias de crecimiento provendrán casi en su totalidad de las naciones y regiones en vías de desarrollo, lideradas por la India, otros países de Asia —occidental y oriental— y África. Al mismo tiempo se espera que la demanda de energía en los países desarrollados se mantenga generalmente plana, o en declive.

La expresión gráfica de esta estimación de crecimiento ilustra las siguientes tendencias:

WOO 2025 1.png

La OPEP refiere que, pese a la transición a energías limpias, la demanda de productos fósiles se seguirá incrementando (Foto: Infografía WOO OPEP (2025). Edición de imagen por MV)

La OPEP refiere que, con respecto al petróleo, si bien habrá un aumento de la demanda hasta 2050, la tendencia será de desaceleración del incremento de la demanda en el periodo 2040-2050. Esto es importante ya que si bien para entonces se extraerá más petróleo que en el presente, por primera vez la OPEP refiere un escenario con tendencia clara de desaceleración para los años por venir.

En simultáneo, todas las demás fuentes de energía primaria, excepto el carbón, verán un incremento durante los próximos 25 años.

Nótese en la gráfica cómo las nuevas fuentes de energías renovables, como solar, eólica y geotérmica, entre otras, tendrán un gran impulso hasta 2050. Se estima de igual manera que el ciclo 2040-2050 será el de mayor expansión de ellas en la cuota del mix energético, en cuanto a demanda.

Estos cambios en la demanda reflejan el interés de gobiernos en construir políticas para diversificar sus fuentes de energía e ir por tecnologías emergentes renovables, ahora más asequibles, especialmente desde el auge de los paquetes tecnológicos de China, nación que está colocando las nuevas tecnologías renovables a precios muy bajos en el mercado internacional.

Después de un largo período de estancamiento, es probable que la energía nuclear experimente un crecimiento significativo, aumentando en 10 mboe/d en los próximos 25 años.

Se espera que la demanda de carbón disminuya en 30,4 mboe/d, mientras que el gas natural subirá en casi 20 mboe/d hasta 2050.

A pesar de la tendencia de desaceleración de la demanda desde 2040, se espera que la demanda de petróleo aumente, desde los niveles actuales, en 18.2 mboe/d adicionales, hasta 2050.

Según indica la OPEP, a pesar de una marginal caída en su consideración el petróleo mantendrá la mayor ponderación en el mix energético en 2050, con algo menos de 30% del volumen de la energía primaria disponible en el mundo.

En cuanto al mix energético, o la composición de la oferta energética acorde a las distintas fuentes de energía, la OPEP espera que la proporción combinada de petróleo y gas se mantenga por encima de 50% entre 2024 y 2050.

Al mismo tiempo, la proporción de otras energías renovables en el mix energético aumentará hasta 13,5% en 2050, un incremento de 10 puntos porcentuales desde el nivel correspondiente registrado en 2024.

EL MIX ENERGÉTICO PARA EL AÑO 2050

Desde 2024, en reconocimiento a la realidad de la transición energética y las diversas variables geopolíticas que ponen en disputa los modelos, la OPEP ha optado por establecer escenarios y desarrollarlos en los últimos dos informes WOO.

En 2025 nuevamente la OPEP ha ofrecido tres escenarios:

  • "Technology driven" (impulso tecnológico), que supone un empuje acelerado de las nuevas tecnologías verdes. Este es el escenario menos favorable para los productos fósiles.
  • "Equitable growth" (crecimiento equitativo), el cual refleja las tendencias de crecimiento entre los países en vías de desarrollo. Este es el escenario más favorable para los productos fósiles.
  • "Referent case" (caso de referencia), un escenario intermedio entre los anteriores, pero construido sobre los datos actuales.

Según la OPEP, en todos los marcos ocurrirá un proceso de aumento de la demanda y de la oferta energética; la diferencia en cada uno es el tipo de tecnología que atiende la demanda adicional.

El primer escenario, el que supone un tránsito más acelerado hacia las nuevas tecnologías limpias, es descrito por la OPEP de la siguiente manera:

WOO 2025 2.png

La OPEP afirma que, incluso en un contexto de gran impulso a las tecnologías renovables, el mundo consumiría unos 95 millones de b/d (Foto: Infografía WOO OPEP (2025). Edición de imagen por MV)

Según este caso, las fuentes de energías renovables y nucleares dominarían el mix energético en 39%, lo que quiere decir que las fuentes primarias serán objeto de un cambio considerable. De acuerdo a esta hipótesis la demanda y, en consecuencia, la producción de crudo descendería del nivel actual hasta los 95 millones de barriles diarios (b/d). En cambio, el carbón vería la más drástica caída, hasta los 20 mboe/d.

Por su parte, el escenario de crecimiento equitativo refleja tendencias en las que los fósiles resultarán más favorecidos.

Según la OPEP, en este caso el mundo consumirá unos 118 millones de b/d de petróleo y el equivalente en gas sería de 95 mboe/d.

WOO 2025 3.png

Según WOO, en 2050 se consumirá más petróleo al día que en el presente (Foto: Infografía WOO OPEP (2025). Edición de imagen por MV)

Según estos datos, los fósiles (crudo, gas y carbón) seguirán dominando el mix energético con 66% de las fuentes de energía primaria.

Sin embargo, considerando que la tendencia a la descarbonización seguirá avanzando y se limitarán las inversiones en este ramo, conviene afinar el cálculo y mencionar que, para dentro de 25 años, el petróleo y el gas combinados dominarán 54% del mix energético.

Por su parte, el escenario "resumen" o referent case incluye proyecciones de las tendencias macroeconómicas y energéticas del presente y además establece una perspectiva intermedia entre los dos escenarios anteriores.

La OPEP centra su estudio en el crudo y las tendencias para este tipo de producto, y ha presentado la siguiente expresión gráfica:

WOO 2025 4.png

Escenarios sobre la demanda de crudos y combustibles líquidos, según la OPEP (Foto: Infografía WOO OPEP (2025). Edición de imagen por MV)

Con respecto a la demanda de crudos, la OPEP sugiere como escenario más probable que para 2050 el mundo demandará unos 122 millones de b/d. Una cifra que supera ligeramente las previsiones de 2024.

Sin embargo, tal como reseñamos anteriormente, el ciclo expansivo de la demanda adicional de crudo será mayor durante los próximos 15 años, para luego desacelerarse desde 2040 hasta 2050.

La organización petrolera sigue sin establecer un "Peak Oil", o máximo punto de la demanda de crudos, el cual se supone abriría paso al declive en el consumo y producción de este rubro.

Conviene acotar que el bloque de países productores defiende un esquema de producción basado en la economía circular del carbono, una estrategia de producción más sostenible de estos productos fundada en la eficiencia máxima de los productos, aunada con políticas de captura de carbono de la atmósfera.

El enfoque "all energies" que defiende la OPEP sugiere que, pese al auge de las nuevas tecnologías renovables y su importante rol en la transición energética, todas las fuentes de energía disponibles serán necesarias para construir la seguridad y asequibilidad energética. El informe WOO refiere que las tecnologías fósiles —exceptuando el carbón— serán necesarias y complementarias para el desarrollo industrial, e incluso, para el impulso de la cadena de materias primas asociadas a las nuevas tecnologías renovables.

Los países en vías de desarrollo, especialmente en África y Asia, serán los impulsores de la demanda adicional de petróleo en los próximos años al no alcanzar una inserción completa en la gestión de las nuevas fuentes de energía. Por otro lado, el incremento del uso de la electricidad impulsada por los centros de datos, inteligencia artificial y vehículos eléctricos será clave en la demanda adicional de energía, la cual será suplida por todas las fuentes disponibles, incluídos los recursos fósiles, refiere el informe.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<