Vie. 21 Junio 2024 Actualizado 4:27 pm

darien migrantes.jpg

Migrantes cruzan el río Tuquesa después de un viaje a pie a través de la selva hacia Bajo Chiquito, provincia de Darién, Panamá (Foto: Arnulfo Franco / AP)

Frontera Colombia-Panamá experimenta crisis migratoria sin precedentes

Los gobiernos de Colombia y Panamá acordaron este miércoles 11 de agosto implementar una cuota de 650 migrantes diarios que podrán atravesar la peligrosa frontera de Darién, la mayoría con rumbo a Estados Unidos.

Los representantes de ambos países buscan que el flujo "sea controlado, seguro y tenga siempre un enfoque humanitario", expuso en conferencia de prensa la canciller panameña, Erika Mouynes.

Con la medida, las administraciones de Laurentino Cortizo e Iván Duque pretenden restringir el creciente flujo de migrantes que cruzan diariamente por el Tapón del Darién, que marca la frontera entre los dos Estados latinoamericanos, con destino a Estados Unidos.

De acuerdo con los datos de las autoridades panameñas, en lo que va del año 2021, unas 49 mil personas atravesaron esa peligrosa zona, porosa, rodeada de selva. Calculan que alrededor del 16% son niños o jóvenes.

Los panameños también creen que la migración este año entre ambos países sea cinco veces más grande que cualquier otro año, como en año 2018, que entraron 26 mil personas de Colombia a Panamá.

Según datos oficiales, desde hace una década más de 140 mil migrantes irregulares cruzaron el Darién. Aunque la pandemia del covid-19 redujo al mínimo el tránsito por esta ruta, en 2021 se ha vuelto a disparar de manera progresiva.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<