Mié. 26 Junio 2024 Actualizado ayer a las 7:06 pm

2024-01-12T142354Z_187459718_RC23G5AHDFE8_RTRMADP_3_ISRAEL-PALESTINIANS-YEMEN-LEADER.jpg

Un avión despega para unirse a la coalición liderada por Estados Unidos con vistas a efectuar ataques aéreos contra objetivos militares en Yemen (Foto: AFP)

El ataque de EE.UU. a Yemen: reacciones y consecuencias

Los ataques de Estados Unidos y el Reino Unido contra posiciones hutíes en Yemen podrían calentar Asia Occidental. La orden fue anunciada por el presidente Joe Biden y la ofensiva se lleva a cabo en respuesta a la determinación de las Fuerzas Armadas del país árabe de agredir cualquier intento de bloqueo al pueblo palestino asediado en la Franja de Gaza.

El movimiento hutí Ansar Allah en noviembre manifestó que embestiría cualquier barco israelí o que se dirija a Israel en el mar Rojo, y hasta ahora han cumplido la promesa. Estados Unidos ha confirmado que al menos unas 20 embarcaciones han sido vulneradas, por lo que lanzó el operativo militar Prosperity Guardian a fin garantizar el libre tránsito en una de las vías marítimas más vitales del mundo.

Las más de 100 municiones guiadas fueron lanzadas contra depósitos de armas, aeropuertos y sistemas de defensa aérea. En total fueron 60 objetivos en distintas partes de Yemen.

Por su parte, las autoridades de Yemen dijeron que habrá una respuesta contundente contra Estados Unidos e Inglaterra: "Sin duda, Londres y Washington tendrán que prepararse para pagar un alto precio", declaró el viceministro de Asuntos Exteriores de Yemen, Hussein al Aziz, y añadió que seguirán apoyando a Palestina y Gaza.

Hasta el momento no han dicho si habrá represalias contra los otros países que apoyaron la ofensiva: Australia, Baréin, Canadá y los Países Bajos.

Reacciones

  • Moscú reaccionó inmediatamente ante los hechos y convocó urgente el Consejo de Seguridad de la ONU. Asimismo, instó a la comunidad internacional a "condenar enérgicamente el ataque a Yemen por parte de un grupo de países sin mandato de Naciones Unidas".
  • Irán condenó "enérgicamente" los ataques militares y dijo que las acciones de Londres y Washington constituyen una violación del Derecho Internacional.
  • "El Reino destaca la importancia de preservar la seguridad y la estabilidad de la región del mar Rojo [...], pide moderación y evitar una escalada a la luz de los acontecimientos que está presenciando la región", dijo Arabia Saudita en un comunicado.

La ofensiva de Estados Unidos e Inglaterra ocurre el mismo día que Sudáfrica expone el genocidio contra el pueblo palestino en la Corte Internacional de Justicia, y el mismo día que dice que suspende el suministro de armas y demás materiales militares a Ucrania.

Todavía no se sabe cuáles serán las consecuencias de esta escalada de violencia; sin embargo, advierten que los flujos comerciales mundiales pudieran verse comprometidos porque el mar Rojo es vital para el tráfico de mercancías. Por el momento el crudo Brent aumentó 2,5% hasta más de 79 dólares por barril.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<