Mié. 26 Junio 2024 Actualizado ayer a las 7:06 pm

GPV3JniWUAE_IDm.jpeg

Delegación venezolana en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Foto: @GuyVernaez / X)

Venezuela en el Foro de San Petersburgo: alianza estratégica y desdolarización

Venezuela participó en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que se llevó a cabo del 5 al 8 de junio en la ciudad rusa homónima. En la 27.ª edición del Spief participaron representantes de 136 países y tuvo como eje central "La base de un mundo multipolar. Formación de nuevos puntos de crecimiento".

La delegación venezolana de alto nivel estuvo liderada por el vicepresidente sectorial de Economía y ministro de Industrias y Producción Nacional, José Félix Rivas Alvarado. También participó el ministro de Turismo, Alí Padrón; el de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo; el titular del Banco Central de Venezuela, Calixto Ortega; el embajador de Venezuela en Moscú, Jesús Salazar; y el director de la filial PDVSA Rusia, Hoglys Martínez.

El foro, que se celebra anualmente desde 1997, se ha convertido en la principal plataforma internacional de contacto entre los empresarios rusos y los mercados en vías de desarrollo y el mundo en general. Venezuela participa en este evento desde 2013, tanto en el programa de negocios como en las sesiones temáticas y de diálogo.

La ocasión fue propicia para incluir en la agenda el proceso de desdolarización que avanza con las nuevas arquitecturas de poder emergentes, más democráticas y con una visión multipolar. De acuerdo con Alexandr Schetinin, el director para América Latina del Ministerio de Exteriores de Rusia, su país mantiene conversaciones sobre la desdolarización de las relaciones comerciales con Cuba, Nicaragua y Venezuela.

El diplomático refirió que Moscú está promoviendo el uso de monedas nacionales para desdolarizar el comercio con América Latina. Asimismo, anunció que "hay avances" en ese sentido.

Previo al evento, el diputado venezolano Jesús Faría dijo que "Rusia representa un gran bloque económico regional con nuevas expectativas de negocio para distintos países", por lo que el Spief resulta una oportunidad para "superar las barreras y debatir sobre las amenazas y desafíos económicos del mundo".

Venezuela y Rusia comparten la visión común de la necesidad de establecer las bases de otro modelo de cooperación. Es por ello que Faría resaltó la importancia de que ambos países estrechen vínculos: "Nuestra relación con Rusia se basa en la integración y complementariedad, legado del comandante Chávez asumido por el presidente Nicolás Maduro".

En el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Venezuela y Rusia consolidaron la alianza en materia económica. En ese sentido, el Ministro señaló que las empresas rusas contribuyen al desarrollo económico del país, tanto en el área de petróleo y gas como en el suministro de trigo. Recordó que el país euroasiático aporta 60 toneladas de dicho cereal a Venezuela cada mes.

Se prevé que el presidente venezolano viaje a Rusia luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Así lo anunció el Kremlin en abril pasado, cuando se refirió a los preparativos para recibirlo.

"Teniendo en cuenta todo eso, se buscará la fecha más conveniente para el presidente de Venezuela, que coincida con la agenda del presidente de Rusia, [Vladímir Putin], para que se produzca este contacto. Hay un acuerdo de principio al respecto", dijo Schetinin.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<