Jue. 20 Junio 2024 Actualizado ayer a las 4:53 pm

331903 (1).jpeg

Ministros de Relaciones Exteriores de distintos países realizaron una visita de dos días a Rusia, donde asistieron a una reunión de los Brics+ (Foto: Reuters)
Se abre camino a la multipolaridad

Venezuela acelera las condiciones para su ingreso a los BRICS+

Recientemente, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez hizo unas declaraciones respecto al ingreso de Venezuela a la plataforma Brics+, y destacó la importancia de esta asociación económica y política. Señaló que, a diferencia del proyecto de gobierno de las oposiciones, con el que solo buscan entregar las riquezas nacionales a los poderes foráneos en decadencia, un nuevo periodo de gestión del presidente Nicolás Maduro comprenderá la incorporación del país a la organización multipolar.

Rodríguez enfatizó que los Brics+ representan los gigantes de la economía mundial, así como los grandes productores de petróleo y gas del planeta, lo que situaría a Venezuela en una posición estratégica. Además, mencionó que su economía está buscando crear monedas y plataformas digitales de pago para compensar entre monedas nacionales, con el objetivo de liberar el mundo de las transacciones comerciales sujetas al chantaje y a las sanciones unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

Rusia apoya el interés de Venezuela de ingresar a los Brics+. Así lo ha expresado el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en un encuentro que tuvo con su homólogo venezolano, Yván Gil, en la ciudad rusa de Nizhni Nóvgorod.

La reunión se desarrolló en el marco de la Conferencia de los Ministros de Relaciones Exteriores de los países de los Brics+. El comunicado de la Cancillería rusa destaca la voluntad de ambos países de promover un mundo verdaderamente multipolar, basado en el respeto al Derecho Internacional y en la renuncia a las medidas unilaterales coercitivas.

El dinámico desarrollo de las relaciones bilaterales de asociación estratégica entre Rusia y Venezuela es resaltado en el texto, donde se hace hincapié en la importancia de fortalecer el diálogo político, ampliar los vínculos comerciales, de inversión, científicos y tecnológicos, así como promover intercambios culturales y humanitarios.

Rusia también manifestó su respaldo a los esfuerzos del gobierno venezolano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, para estabilizar la situación interna de cara a las próximas elecciones presidenciales.

Luego de este encuentro, el presidente Maduro anunció la creación de una comisión empresaria agroproductiva que abarcará todos los estados del país, con el objetivo de establecer conexiones y acuerdos con los Brics+. 

El mandatario resaltó la necesidad de ampliar las inversiones en sectores no petroleros y buscar oportunidades comerciales con el bloque. Subrayó que el acercamiento con estos países emergentes es fundamental para impulsar la producción nacional y expandir las exportaciones venezolanas.

Cumbre histórica en Nizhni Nóvgorod

Los Ministros de Relaciones Exteriores de los países Brics+ concluyeron una reunión de dos días en Nizhni Nóvgorod el 11 de junio, con la cual marcaron la primera vez que se celebra una cita de alto nivel desde la histórica ampliación del grupo en enero de 2024.

La cumbre contó con la participación de diplomáticos de alto rango del bloque, incluidos sus nuevos miembros de Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, India e Irán, así como de otros países invitados en el formato "Brics plus/outreach".

Además de Venezuela, la capital del Distrito Federal del Volga recibió la visita de ministros y viceministros de Asuntos Exteriores de Bielorrusia, Cuba, Baréin, Turquía, Tailandia, Sri Lanka, Laos, Nigeria, Argelia, Mauritania, Vietnam, Bangladesh, Indonesia y Kazajistán.

RIA_8703060.HR_.jpg

Cancilleres de los países Brics+ (Foto: RIA Novosti)

También se destacó la presencia del ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, país que no ha confirmado su adhesión, pero cuya presencia en estos eventos muestra su interés.

La reunión culminó con una declaración conjunta de las cancillerías de los países asistentes, que abordó 54 puntos. Los diplomáticos reafirmaron su compromiso de fortalecer la asociación estratégica en tres áreas: política y seguridad; economía y finanzas; y vínculos culturales y humanitarios. Además, expresaron su preocupación por el impacto negativo en la economía mundial de los enfoques unilaterales que violan el Derecho Internacional, haciendo hincapié en la necesidad de una reforma integral de la ONU.

En la conferencia de prensa final, Lavrov destacó la naturaleza destructiva del proteccionismo comercial aplicado por Estados Unidos y sus socios.

Importancia de la incorporación a los BRICS+

Brics+, una asociación interestatal fundada en 2006, ha experimentado una notable expansión. Inicialmente integrada por Brasil, Rusia, India y China, la plataforma incorporó posteriormente a Sudáfrica y, a partir de 2024, a Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Etiopía y Arabia Saudita. 

Con más de 30 países interesados en cooperar, la asociación se consolida como un actor clave en la escena internacional. Rusia, actual presidente del grupo, está trabajando en la creación de una categoría especial para Estados socios.

La posible adhesión de Venezuela al bloque traería consigo diversas ventajas estratégicas, tanto para la nación sudamericana como para el grupo en su conjunto. La creación de un sistema de pago único por parte de los países Brics permitiría a Venezuela reducir su dependencia del dólar, y minimizaría los riesgos de consecuencias negativas derivadas de las sanciones. Esta iniciativa facilitaría el comercio internacional y la inversión extranjera.

Además, la integración de Venezuela al mecanismo de cooperación interbancaria del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) reduciría su exposición al dólar, y se atenuaría el impacto de las sanciones asociadas al uso de la arquitectura de pago controlada por Estados Unidos, como el Swift.

La incorporación de Venezuela fortalecería el poder energético de la plataforma. Sus vastas reservas de petróleo, gas y minerales elevarían el porcentaje de recursos estratégicos del Brics+. La unión de los siete países de la OPEP que aspiran a integrarse a la asociación —incluido nuestro país— garantiza el control de 83% de las reservas probadas de petróleo del mundo.

En un contexto donde la multipolaridad se consolida como un nuevo paradigma, la expansión de Brics+ es una clara confirmación de este proceso. El gobierno del presidente Maduro, consciente de este cambio de escenario, está acelerando los procesos para que Venezuela juegue un papel fundamental en esta nueva era de cooperación internacional.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<