Sáb. 29 Junio 2024 Actualizado 11:08 am

636892177217732132.jpg

El antichavismo se esconde tras una fachada electoral mientras recurre a sabotaje contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) (Foto: Archivo )

La guerra eléctrica y el sabotaje continúan en tiempos electorales

Durante una transmisión del programa Con Maduro+, el presidente Nicolás Maduro denunció un plan de desestabilización por parte de sectores extremistas de la oposición venezolana, que busca llevar a cabo una guerra eléctrica para perturbar la paz social en el país en el período previo a las elecciones presidenciales del 28 de julio.

El mandatario ha señalado que existen pruebas verídicas de conversaciones secretas entre la oposición, en las que se planea atacar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), especialmente en sectores con mayor aceptación del chavismo, con el objetivo de generar un clima de inestabilidad.

Las investigaciones realizadas por los organismos encargados condujeron a la detención de los autores materiales de estos ataques en distintos puntos del país. El Presidente ha destacado que estos grupos criminales fueron pagados y enviados con motivaciones electorales para llevar a cabo estos actos de sabotaje.

"Los capturaron, están presos, pido a la Fiscalía todo el peso de la ley porque esto es un acto terrorista. Que les metan todos los años que dice el código penal", señaló Maduro.

Mencionó eventos asociados con ataques al SEN en estados como Nueva Esparta, Guárico y Zulia, donde se han desplegado jornadas de trabajo para restablecer el servicio después de que las instalaciones eléctricas fueron lesionadas. En el caso específico de Nueva Esparta, se ha revelado que el autor material confesó haber recibido un pago para perturbar la infraestructura eléctrica con fines electorales.

En respuesta a esta amenaza se ha ordenado un Plan Especial de Patrullaje y Vigilancia en todas las instalaciones vitales del SEN, con la participación activa de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la unión cívico-militar, que contará con el apoyo protagónico de las comunas y los consejos comunales. 

"La derecha extremista ha entrado en desesperación. Sé cuales son sus intenciones. En las reuniones de la ultraderecha llegan a decir que el gobierno no llega al 28 de julio, porque 'va a ocurrir algo' (...) No tienen ninguna posibilidad de éxito. ¡Al contrario! Se van a hundir más si se dejan llevar por ese camino".

Lanzó una advertencia a aquellos dentro de la oposición que pudieran verse tentados a repetir "una aventura que tiene la marca del fracaso". Para contrarrestar cualquier intento de desestabilización, instó a Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y líder de la delegación oficialista en el diálogo nacional, a transmitir un mensaje contundente a la oposición.

Patrón histórico

La historia reciente de Venezuela está marcada por sucesivos intentos violentos de derrocar el gobierno del presidente Maduro: golpes de Estado, intentos de magnicidios, operaciones frustradas de invasión y las múltiples conspiraciones para desestabilizar la economía y generar violencia en las calles.

A las denunicas del presidente Nicolás Maduro se le suma la realizada este martes por la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien develó un plan de sabotaje para derribar el Puente Angostura. Se intentó provocar un colapso mediante cortes neurálgicos de las guayas que sostienen la infraestructura, la cual conecta los estados Anzoátegui y Bolívar. El Ministerio Público ha iniciado investigaciones sobre el hecho. El Fiscal General advirtió que quienes sean hallados culpables de perturbación a servicios públicos enfrentarán la pena máxima de 30 años en prisión.

La guerra eléctrica se inscribe como otro recurso en este patrón. La vulnerabilidad del sistema eléctrico venezolano ha sido explotada en el pasado, como ocurrió durante la operación Guaidó en 2019, para generar caos y presión sobre el gobierno. La coincidencia de los recientes ataques con los comicios presidenciales, junto a las declaraciones de los detenidos, apuntan a una estrategia para influir en el proceso electoral del próximo mes y crear un clima de turbulencia que facilite la desestabilización del país. 

A la par de estas acciones conspirativas, los sectores opositores detrás de estas han mantenido un discurso electoral, y se han presentado abiertos a conducirse por el camino institucional. Sin embargo, la negativa del candidato Edmundo González Urrutia a firmar el acuerdo de reconocimiento de resultados que el Consejo Nacional Electoral propuso, sumada a las denuncias de sabotaje eléctrico, revelan la verdadera estrategia: seguir apostando por la vía de la violencia política.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<