Jue. 20 Junio 2024 Actualizado ayer a las 4:53 pm

pdvsa1.jpg

La industria petrolera venezolana está teniendo buenas noticias en el área de inversión durante los últimos meses (Foto: Marcus Bello / Bloomberg)

Avances y oportunidades en el panorama energético venezolano

La industria petrolera venezolana está inmersa en un proceso de transformación y reactivación, desafiada por las sanciones económicas impuestas por el gobierno de Estados Unidos. A pesar de este contexto adverso, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) ha impulsado una serie de acuerdos estratégicos y esfuerzos intensivos para fortalecer el sector, y muestra resultados tangibles en el incremento de la producción nacional, como lo confirman las cifras de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

A continuación, exploramos los movimientos cruciales que ha protagonizado PDVSA en las últimas semanas, los cuales apuntan hacia un futuro próximo más próspero para la industria energética nacional.

Pdvsa y petroleros de Texas acuerdan incrementar producción

Empresarios petroleros de Texas y PDVSA han firmado un memorándum de entendimiento que establece la operación de 3 mil pozos en la Faja Petrolífera del Orinoco en un periodo de año y medio.

El acuerdo, firmado el 11 de junio, ha sido calificado como un hito significativo por Alejandro Terán, presidente de la Asociación Latinoamericana de Empresarios Petroleros de Texas (Alep). Terán destacó la importancia del convenio ya que permitirá a la empresa texana, Sunergon Oil, establecer lazos con la industria petrolera de Venezuela y realizar inversiones operativas importantes en los más de 15 mil pozos que se encuentran alrededor de la Faja y el oriente del país.

El acuerdo se llevará a cabo en tres fases, comenzará con la perforación de 600 pozos en una primera etapa, seguida de otros 1 mil 200 pozos en una segunda etapa, para finalizar con la meta de 3 mil pozos en un año y medio. Terán enfatizó que esta inversión masiva en más de 16 mil pozos petroleros permitirá a Venezuela alcanzar una producción de 3 millones 250 mil barriles por día (b/d) en los próximos tres años, cifra que conducirá a recuperar 80% de su capacidad.

Sunergon Oil Operation Group LLC, la empresa texana que ha establecido este acuerdo con PDVSA, ya cuenta con la preaprobación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense para ejecutar la operación. Terán resaltó que Sunergon Oil es la primera compañía texana miembro de la Alep que contribuirá al incremento de la producción en los próximos seis meses.

Texas se encuentra en un estado de crisis, con un déficit de 4 millones de barriles que está cubriendo mediante la importación de petróleo y gasolina. Ante la proximidad del invierno de 2024, el presidente de la Alep alertó sobre la posibilidad de una escasez similar a la vivida en 1971, "cuando los norteamericanos pasaron realmente unas navidades muy frías". La posibilidad de repetir un escenario así, en un contexto de elecciones presidenciales, ha llevado al gobierno estadounidense a buscar cubrir su cuota de hidrocarburos.

Terán hizo un llamado al presidente estadounidense Joe Biden, instándolo a comenzar el levantamiento de las sanciones impuestas a la industria petrolera venezolana con vistas a permitir que la productividad satisfaga las necesidades de los mercados que actualmente enfrentan un déficit significativo debido al declive en la producción petrolera derivada del fracking.

Alianzas con Türkiye para fortalecer la industria petroquímica

En un esfuerzo conjunto por fortalecer sus lazos de cooperación bilateral, Venezuela y Türkiye han suscrito acuerdos de colaboración estratégica en los sectores gasífero, petroquímico y minero. Esta alianza, basada en principios de beneficio mutuo, busca impulsar el crecimiento económico y tecnológico de ambos países.

El Presidente de Venezuela, en un discurso desde el estado Aragua, destacó la importancia de estos proyectos estratégicos y resaltó los esfuerzos realizados para fortalecer los vínculos entre los dos países. "Estamos viendo los frutos de todos los esfuerzos que hemos hecho para unir Türkiye y Venezuela, estamos sellando proyectos estratégicos que beneficiarán a ambas naciones", afirmó el mandatario.

Los acuerdos firmados abarcan diversas áreas de cooperación y desarrollo. En primer lugar, se ha establecido una alianza estratégica para el desarrollo de la cadena de valor del gas natural con el objetivo de exportarlo. Esta alianza, firmada por el ministro venezolano del Poder Popular para el Petróleo y presidente de PDVSA, Pedro Tellechea, y el presidente del grupo de empresas Yildirim de Türkiye, Robert Yüksel Yildirim, permitirá aprovechar la experiencia turca en este campo y fomentar la exportación de gas natural venezolano.

También se ha firmado un contrato de inversión y participación productiva para el desarrollo de actividades petroquímicas en el país. Este documento, firmado por la estatal Petroquímica de Venezuela, S.A. (Pequiven) y el grupo de empresas Yildirim de Türkiye, sentará las bases para la construcción de una planta petroquímica de producción de amoníaco en colaboración entre ambos países.

Por último, se ha establecido un contrato de concesión para la exploración y explotación de minerales como el oro y el cobre, así como su posterior comercialización para aprovechar el potencial minero de Venezuela y promover la inversión en este sector.

El Presidente venezolano resaltó la importancia de esta alianza estratégica y destacó que se estudiarán nuevas áreas de inversión para ampliar la cooperación entre Ankara y Caracas en el campo de la petroquímica. Asimismo, se espera que estos acuerdos impulsen la inversión tecnológica y abran nuevas oportunidades en los mercados futuros del gas para PDVSA.

Nuevo capítulo de cooperación energética con Nigeria

El ministro del Petróleo venezolano se reunió el 10 de junio con Arthur Eze, director ejecutivo de Atlas Oranto Petroleum, empresa líder en la industria petrolera nigeriana. El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo MinPetróleo-PDVSA, contó con la presencia del presidente del Centro Internacional de Inversión Productiva (CIIP), Álex Saab, y el embajador venezolano en Nigeria, Alberto Castellar.

El objetivo de la reunión fue explorar oportunidades de inversión en el sector petrolero y gasífero con el fin de fortalecer la cooperación energética entre Venezuela y Nigeria. Se destacaron las ventajas y oportunidades que ofrece la industria petrolera venezolana, así como las políticas favorables para la inversión extranjera en el sector energético.

El CIIP, como puente entre inversores y responsables de los activos económicos venezolanos, facilita la inversión extranjera en el país. La presencia de Eze, con su experiencia en África Occidental, abre posibilidades de alianzas estratégicas entre ambos países.

Tellechea resaltó que "en 2024 se dispararán las inversiones internacionales en Venezuela", siguiendo las directrices del presidente Nicolás Maduro para impulsar el nuevo modelo económico. La reunión sentó las bases para una potencial colaboración energética que beneficiaría a los dos países, e impulsará el crecimiento y la innovación en la industria petrolera.

En febrero pasado el embajador Castellar se reunió con el ministro de Economía y Planificación de Nigeria, Atiku Bagudu, para analizar la agenda de cooperación mutua en agricultura, energía y protección ambiental. Se destacó el potencial de intercambio comercial entre ambas naciones. La segunda Comisión Mixta de Alto Nivel, que se celebrará este año en Abuya, dará continuidad a las gestiones para la interconexión aérea entre Venezuela y Nigeria.

Impulso al Complejo Industrial José Antonio Anzoátegui

En el marco de continuar con el impulso de la recuperación de la industria petrolera nacional, Tellechea llevó a cabo una visita al Complejo Industrial G/D José Antonio Anzoátegui (Cijaa) en Barcelona.

Durante su visita, el Ministro de Petróleo se reunió con la Junta Directiva de PDVSA para revisar y dar seguimiento a los planes estratégicos de la empresa, enfocados en el fortalecimiento de los procesos operativos y administrativos de los proyectos energéticos.

Junto a la alta directiva de PDVSA, Tellechea reconoció la labor de los trabajadores del Terminal de Almacenamiento y Embarque de Crudo José Antonio Anzoátegui (Taecjaa), principal terminal marítimo por donde se despacha 90% del crudo comercializado por PDVSA.

La visita incluyó una inspección de los trabajos de reacondicionamiento del Taecjaa, realizados en colaboración con la empresa iraní Petropars. Se reactivó la capacidad de bombeo a 720 mil b/d, gracias a la puesta en marcha de dos nuevas bombas, y se inició la restauración de tanques, con lo que se incrementará la capacidad de almacenamiento en 700 mil b/d.

Siguiendo las directrices del presidente Maduro, esta actividad se centra en la solución inmediata de los problemas operativos y administrativos de PDVSA, con el objetivo de fortalecer la industria petrolera, pilar fundamental para la economía nacional, y asegurar su recuperación a largo plazo.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<