Jue. 10 Julio 2025 Actualizado 4:48 pm

bricsas.jpeg

Los jefes de Estado y cancilleres de los países miembros de los BRICS posan para la foto oficial (Foto: Alexandre Blum / BRICS)

Lo que realmente lograron los BRICS en Río de Janeiro

Para quitarse el sombrero, una vez más, por la sorprendente impredictibilidad del Ángel de la Historia. Justo cuando creíamos que estábamos condenados mientras una nueva y larga nube oscura se cernía —veamos las actuales convulsiones del Imperio del Caos—, un rayo de esperanza perfora el horizonte.

Contra todo pronóstico, la cumbre de los BRICS 2025 en Río cumplió. Las expectativas eran bajas, tomando en cuenta a la presidencia brasileña (su prioridad para este año siempre ha sido la COP-30 en el Amazonas en noviembre, y no los BRICS). Organizar una cumbre geopolítica/geoeconómicamente crucial a mitad de año, con tan solo unos meses de preparación, no es exactamente una estrategia de gestión brillante.

Pero llegado el momento de la verdad, los BRICS marcaron un sorprendente regreso. La sensación en Río —de representantes de los negocios y diplomáticos de todo el Sur Global— fue casi de regocijo.

Comienza con la declaración final de más de 130 puntos, no solo detallando minuciosamente cada tema de envergadura, con moderación calculada, pero resueltamente estableciendo un tono marca BRICS —y un claro conjunto de valores humanistas—; se enfocaron en tres pilares estratégicos: economía/finanzas; el diseño de un marco para una nueva seguridad global; y los intercambios culturales y pueblo a pueblo (para citar a nuestros amigos chinos). Y todo debajo del paraguas dominante de la inclusividad y el respeto mutuo.

Para resumirlo, existen razones para llamar a esta aproximación el Efecto Lavrov, basado en el diplomático más relevante de nuestro tiempo.

El nacimiento del mundo "post-occidental"

Hubo unos cuantos momentos destacados en Río. Estas son algunas de las conclusiones claves:

1. EL NDB -el banco de los BRICS, con sede en Shanghái- finalmente ocupó el centro del escenario, luego de una extensa reunión de dos días. Y le tocó al ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, actuar como el funcionario de alto nivel más crucial en la cumbre. Fue Siluanov quien anunció que el NDB pudiera convertirse en la plataforma clave para el financiamiento de megaproyectos a lo largo de los BRICS, incluyendo para los socios, bypaseando el sistema SWIFT.

Ese es uno de los seguimientos prácticos al trabajo ultra duro hecho por Rusia el año pasado preparándose para la cumbre en Kazán. Rusia envió una delegación de mucho empuje a Río, la segunda más grande. Siluanov fue el líder que alabó el impulso hacia "una nueva arquitectura geofinanciera y otra para los arreglos de pagos".

Ahora comienza el trabajo duro para el NDB. Adicionalmente, veremos si las naciones miembro comenzarán a usar el Arreglo Contingente de Reservas (CRA, por sus siglas en inglés), una plataforma de apoyo financiero mutuo para ayudar a los países en sus balanzas de pago.

2. El Consejo de Negocios de los BRICS, que se encontró en un día completo de reuniones, abrió con el presidente Lula y el primer ministro malayo, Anwar Ibrahím. Anwar dio una clase magistral concisa, invocando al Espíritu de Bandung y el legado del Movimiento de los No Alineados —Sukarno, Nehru, Zhou Enlai— como un precursor del actual, pero mucho más poderoso, renacimiento del Sur Global.

Imaginen virtualmente a la totalidad del Sur Global trabajando en red en un antiguo almacén de un puerto a orillas del mar, con un papel especial para las Asociaciones de Negocios de Mujeres, intercambiando info sobre nuevos o prospectivos proyectos de inversión/desarrollo. Sin especulación: la economía productiva puesta en práctica.

Esto fue elaborado por un trío muy especial: representantes del Consejo de Negocios; la Alianza de Negocios de Mujeres; y el Consejo de los Pueblos del BRICS, su brazo de la sociedad civil, personalmente recibido por el presidente Lula, que alabó su trabajo de forma profusa.

3. Los lineamientos de un nuevo sistema de relaciones internacionales, en varios campos, siendo diseñado en la práctica por el Sur Global. Esto se hizo evidente en cada una de las grandes intervenciones, fuera la de Lula, Lavrov o Anwar. Académicos chinos —un contingente formidable en Río— están definiéndolo como un mundo "post-occidental".

4. El papel de los medios. Se dieron debates serios en Río y en Niteroi, al otro lado de la bahía. Una "Carta desde Niteroi" se le entregó de primero en persona al presidente cubano Díaz-Canel, detallando los posibles pasos para formar una red público/privada de medios en todos los BRICS, contrapuesta a la narrativa única para todo de la ofensiva del Big Tech. Compañías existentes forjaron conexiones más profundas, como la colaboración entre Sputnik (Rusia), Guancha (China) y Brasil 247 (Brasil).

Que florezcan un millón de aranceles

Hubo numerosos debates en Río, en todos los niveles, sobre reformas del Consejo de Seguridad de la ONU y el FMI. En realidad, eso es inútil. El Imperio del Caos nunca le concederá nada a los BRICS. Al contrario.

Lavrov ofreció un ejemplo concreto y claro como el agua: "En 2023 el FMI aprobó un crédito sin precedentes para Ucrania por 15.6 mil millones de dólares (577% de la cuota-país de Ucrania). Esto llega a ser más de un tercio del volumen anual de todos los programas del Fondo. Desde el comienzo de 2022, el Banco Mundial se comprometió a asignarle cerca de 54 mil millones de dólares a Kiev. En total, estas sumas destinadas a Ucrania son tanto como el doble de los volúmenes anuales de asignaciones a las estructuras del Bretton Woods de todos los países africanos".

Hubo un sentimiento, a lo largo de todas las discusiones, de que les toca a los BRICS el avanzar hacia sus propias soluciones, y rápido. Por ejemplo: China anunciando que pronto establecerá el Centro de Investigaciones China-BRICS sobre la nueva calidad de las fuerzas productivas, así como becas para todas las naciones del bloque para avanzar sobre el conocimiento en industria y telecomunicaciones.

Un imperativo se deriva de todo lo antes mencionado: atacar a cada uno de los miembros individuales de los BRICS es atacar a todos. Esto ya se reflejaba en la reacción consensuada al bombardeo del Imperio del Caos al programa nuclear iraní. Fue crucial que el ministro de Exteriores iraní Araghchi viajara a Río y recibiera la solidaridad de sus pares.

Se pueden hacer preguntas infinitas sobre si algunos de los BRICS están totalmente comprometidos con la visión; de hecho, algunos socios, como los del Sureste asiático, son mucho más audaces. Es una novedad fabulosa que Lula prometiera ir a la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur el próximo octubre; eso, de hecho, aumenta la interconexión América del Sur/Sureste asiático.

En paralelo, fue bastante intrigante el ver a Hakan Fidan, el ministro turco de Exteriores, apareciendo en Río. El año pasado, en Kazán, Ankara recibió la invitación para hacerse miembro, pero todavía está midiendo sus apuestas. Erdogan evidentemente no ha descifrado qué puede ganar, personalmente, de una organización multilateral basada en la igualdad.

En cuanto a la ONU, los BRICS pronto pudieran tener todo lo que hace falta para ser más fuertes que la inconsecuente ONU. Sin siquiera la necesidad de tomarla. En cuanto a la idea de Lula de llevar el G20 a los BRICS, mejor atribuírsela al efecto soñoliento de una noche sin dormir, tras un maratón de reuniones.

Al final, lo que verdaderamente importa es la sensación inescapable en el aire de que los principales conductores de los BRICS —Rusia y China— están totalmente conscientes de que el golpe definitivo al Imperio del Caos no será militar. Será geoeconómico. Esto fue una variante fascinante y sobreentendida, viajando del tour de force de Kazán a la onda bossa nova en Río.

Así que no hay ninguna sorpresa de que el Dueño del Circo decidiera pasar totalmente a modo psicópata en el departamento de pataletas. Primero proclamó que los BRICS habían muerto, sin tener idea alguna de lo que se trata los BRICS. Luego amenazó con aranceles del 100%; ahora amenaza con tarifas del 10%, aplicadas a cualquier nación que esté haciendo negocios con los "antiamericanos" BRICS. ¿Qué viene después? ¿Un millón por ciento?

Que florezcan un millón de aranceles. Ni los BRICS ni el Sur Global perderán el sueño por eso. El gran maestro Lavrov dio en el clavo: "El paradigma tradicional de la globalización, en el que el papel predominante es desempañado por los supuestos Estados desarrollados de Occidente, se está convirtiendo en una reliquia". Que salga el sol (del Sur Global).


Publicada originalmente en inglés por Sputnik el 10 de julio de 2025, la traducción para Misión Verdad fue realizada por Diego Sequera.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<