Vie. 31 Mayo 2024 Actualizado ayer a las 4:12 pm

63ffb690afe4e.jpeg

El próximo presidente podría enfrentarse al hecho de que se formen coaliciones que vayan en contra de su programa de gobierno (Foto: La Nación)

El próximo presidente de Argentina no tendrá el control del Congreso

En las elecciones del pasado 22 de octubre en Argentina también se eligieron los miembros del Congreso. Tras los resultados, lo que se vislumbra es un poder legislativo donde aparentemente ni Sergio Massa ni Javier Milei —cualquiera que resulte elegido— podrán tener el control.

Después de los escrutinios del domingo, la Cámara de Diputados quedó conformada de la siguiente manera:

  • Unión por la Patria: 105
  • Juntos por el Cambio: 93
  • La Libertad Avanza: 38
  • Bloques Federales: 16
  • Frente de Izquierda: 5

Mientras tanto, la Cámara de Senadores quedó distribuida así:

  • Unión por la Patria: 32
  • Juntos por el Cambio: 24
  • La Libertad Avanza: 8
  • Otros: 8

Visto este resultado, se pudiera llegar a la siguiente conclusión:

  1. Cualquiera que gane en la segunda vuelta tendrá que lidiar con un Congreso "empatado".
  2. No habrá ninguna fuerza hegemónica a partir del 10 de diciembre de 2023.
  3. Ninguna fracción política tendrá capacidad de quórum propio.
  4. El gobierno nacional siempre estará obligado a negociar mayorías para las leyes que decida impulsar.
  5. El próximo presidente podría enfrentarse al hecho de que se formen coaliciones que vayan en contra de su programa de gobierno.
  6. Es probable que se gobierne vía decreto.
— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<