Lun. 24 Junio 2024 Actualizado Sábado, 22. Junio 2024 - 14:48

1149582059_558_0_3290_2048_1920x0_80_0_0_733ea1f3310739a87c6198c5c6940058.jpg

Los candidatos a la presidencia de México (Foto: AFP)
Actualización tras la victoria de Sheinbaum

Elecciones en México: los datos más relevantes

El próximo domingo 2 junio se realizarán las elecciones generales en México, las más grandes de su historia porque se escogerán 629 cargos a escala federal: Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales. Asimismo, se elegirán 19 mil 634 cargos locales en los estados del país, entre diputaciones, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

La larga campaña que duró tres meses concluyó el pasado miércoles 29 de mayo con enormes mítines de la oficialista Claudia Sheinbaum, quien desde el inicio de la campaña se perfila como la favorita a llegar a la presidencia, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, de la alianza Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD), y Jorge Álvarez Máynez por el Movimiento Ciudadano (MC).

De ganar la candidata de Morena, sería la primera presidenta en gobernar México. Según la última encuesta de El País, Sheinbaum se mantiene como favorita con 92% de probabilidades de ser presidenta. La opositora Xóchitl Gálvez conserva una opción entre doce para imponerse por sorpresa, según el medio.

El padrón electoral de México es de 99 millones 537 mil 940 ciudadanos y se prevé que se instalen 170 mil casillas, lo que en Venezuela se conoce como mesas electorales.

GOsBCOWWsAAKA4t.jpeg

(Foto: Causa común)

A causa de la violencia, el Instituto Nacional Electoral (INE) de México tuvo que dejar de instalar 104 casillas en seis estados del país. Las entidades más violentas son Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tlaxcala, Nayarit y la Ciudad de México, por lo cual unos 60 645 electores serán canalizados para que voten en otros distritos.

Sin embargo, la violencia durante el periodo de campaña no es nueva. Durante el proceso electoral 2017-2018, que se conoció como el más violento de los últimos cien años para la OEA, se registraron 152 asesinatos de actores políticos —funcionarios electos, dirigentes y militantes de partidos, precandidatos y candidatos—, más que los de la contienda de este año. 

LAS PROPUESTAS (RESUMEN)

Claudia Sheinbaum prometió que no va a dejar que vuelvan los corruptos. Asimismo, ha dicho que irá por el segundo piso de la 'Cuarta Transformación', con lo cual le estaría dando continuidad al exitoso plan del saliente presidente Andrés Manuel López Obrador. La candidata asegura la pensión universal para adultos mayores y el apoyo a personas con discapacidad, así como becas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas.

Por su parte, Xóchitl Gálvez Ruiz ofreció "mano dura" a las organizaciones criminales. Tiene un ambicioso plan de seguridad que contempla retirar las fuerzas armadas de funciones de carácter civil para enfocarlas en la lucha contra el crimen organizado. 

 El candidato Jorge Álvarez Máynez incluye entre sus propuestas potenciar el nearshoring en México, con lo cual estaría vinculando la educación al sector productivo.  "Con nearshoring el candidato se refiere a la práctica por la que una empresa transfiere parte de su producción a otros países cercanos en busca de reducir costos", señala al respecto CNN.

¿QUÉ DEJA AMLO?

El saliente mandatario se encuentra entre los líderes mundiales más populares, con una aprobación que ha llegado a superar 60%, lo que es reconocido por sus adversarios. Cuando entregue el poder quedarán algunos hitos de su gestión que lo hacen merecedor de la popularidad que ostenta.

A continuación, compilamos algunos:

  • Entre los principales logros del gobierno de López Obrador se encuentran la disminución de la pobreza, el aumento del salario mínimo y la inversión en infraestructura. Logró sacar a 8,9 millones de personas de la pobreza, según cifras oficiales en 2022.
  • En 2018 el salario mínimo era de 88,36 pesos diarios. En 2023 ese indicador general es de 172,87 pesos diarios, lo que representa un aumento de 100%.
  • Se han construido o remodelado carreteras, aeropuertos, hospitales, escuelas y otros proyectos. Por ejemplo, se ha construido el Tren Maya, un proyecto de infraestructura de transporte de 1 500 kilómetros que conectará los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán.
  • La reforma que el Gobierno y la inversión privada ejecutaron permitió tener mejores pensiones ya que las empresas están aumentando la aportación a la cuenta del trabajador con el objetivo de pasar de 6,5% a 15% de su sueldo hacia el 2030, lo que constituye un logro importante el hecho de unir esos sectores.
  • La economía mexicana acumula tres años de expansión, al alcanzar 3,1% en 2023.

Retos de Morena para esta segunda etapa

Continuar con los programas sociales iniciados por el saliente mandatario. 

Si bien es probable que gane Sheinbaum, todavía no se sabe cual será la nueva composición del Congreso. Recordemos que Morena busca ampliar la mayoría simple en ambas cámaras para aprobar las propuestas de transformación de López Obrador, así como la reforma de la justicia que algunos tildan dictatorial.

El planteamiento es que los magistrados de la Suprema Corte deben ser elegidos por voto popular y reducir su número. También propone recortar el tamaño del órgano electoral. 

Actualización 3 de junio: Victoria de Claudia Sheinbaum para continuar el legado de AMLO

Las elecciones presidenciales en México han arrojado un resultado contundente: Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición progubernamental "Hagamos Historia Juntos" (Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde), se ha convertido en la nueva presidenta de México. Con un amplio margen de victoria, según los conteos rápidos del INE, Sheinbaum logra suceder a Andrés Manuel López Obrador y encaminarse hacia un nuevo periodo de transformación para el país.

Su victoria, obtenida con cerca de 60% de los votos, representa una ratificación del proyecto político impulsado por López Obrador durante los últimos seis años.

En un distante segundo lugar, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición conformada por el PAN, PRI y PRD, habría obtenido entre 26,6% y el 28,6% de los votos. En tercer lugar se encuentra Jorge Álvarez Maines, del Movimiento Cívico, quien obtuvo el respaldo de 10,5% de los electores.

Los datos preliminares de la comisión electoral mexicana revelan que la participación en las elecciones fue de 60%. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha felicitado a Sheinbaum por su victoria, y su principal rival, Gálvez, también ha reconocido su derrota.

Cabe destacar que estos comicios han sido los más grandes en la historia de México ya que casi 100 millones de personas fueron convocadas para ejercer su derecho al voto. Los mexicanos no solo determinaron al nuevo presidente sino que también eligieron a 500 miembros de la cámara baja del Congreso y a 128 senadores. Regionalmente se decidieron ocho gubernaturas, el cargo de la jefatura de gobierno de la Ciudad de México y 80% de las casi 2 mil 500 alcaldías para el periodo 2024-2030.

Claves del discurso de la primera presidenta electa de México 

La presidenta electa pronunció un discurso en el Zócalo de la Ciudad de México, donde agradeció a los millones de mexicanos que ejercieron su derecho al voto. 

"Quiero agradecer a los millones de mexicanos que decidieron votar. Ese reconocimiento del pueblo de México a nuestra historia, a los resultados, a la convicción y a la voluntad, pero sobre todo ese reconocimiento del pueblo de México al proyecto de nación".

Sheinbaum hizo hincapié en el triunfo del oficialismo en el Congreso bicameral, destacando que han logrado obtener la mayoría calificada tanto en la Cámara de Diputados como posiblemente también en la Cámara de Senadores. Según los resultados preliminares del INE, se vislumbran tendencias favorables para que los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia alcancen la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, lo que les brindaría la capacidad de aprobar reformas constitucionales.

La presidenta electa aseguró que se garantizarán todos los programas de bienestar del presidente López Obrador, destinados a brindar apoyo económico a ancianos, discapacitados y jóvenes. En cuanto a la seguridad y el combate a la criminalidad, manifestó su compromiso de avanzar en la atención a las causas y fortalecer la Guardia Nacional, un cuerpo armado creado por el presidente López Obrador en reemplazo de la policía federal.

Manteniendo el rumbo de la política exterior del gobierno que la precede, Sheinbaum señaló que la relación con Estados Unidos se basará en la amistad, el respeto mutuo y la igualdad, asegurando la protección de los mexicanos que viven en territorio estadounidense. Asimismo, reafirmó el compromiso con la no intervención en asuntos internos de otros países y la autodeterminación de los pueblos. 

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<