Mar. 25 Junio 2024 Actualizado 7:06 pm

E2LS7NLA3JDFZHESYSXAUVO4NQ.jpg

Algunas naciones muy endeudadas y de bajos ingresos son las más perjudicadas (Foto: Archivo)

El nexo entre la política monetaria de EE.UU. y la crisis de deuda en el Sur Global

A la crisis silenciosa que experimentan muchos países en desarrollo por endeudamiento y bajos ingresos se suma el alto impacto de las tasas de interés de Estados Unidos, señala Financial Times.

Recoge del Banco Mundial que la deuda de los mercados emergentes en moneda extranjera ha luchado por recuperarse tras la fuerte liquidación causada por un rápido aumento de las tasas de interés globales y un dólar fuerte.

Eso ha dejado en 23% la proporción de países emergentes y en desarrollo cuyos costos de endeudamiento están más de 10 puntos porcentuales por encima de los de Estados Unidos, lo que indica que muchas economías están pasando por una situación de estrés.

Los rendimientos más altos significan mayores pagos de intereses sobre la deuda recién emitida, lo que puede forzar un aumento de la relación deuda-Producto Interno Bruto si los gobiernos se endeudan más para financiar esos pagos. Los rendimientos de los bonos se mueven inversamente a los precios, explica el medio.

Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Grupo del Banco Mundial, argumenta que el ciclo de ajuste de la política monetaria había sido una "pesadilla" para los países de bajos ingresos con altos niveles de deuda. Las economías pequeñas resultan más perjudicadas, mientras que las más robustas tienen mayor capacidad para soportar los costos del endeudamiento.

"Las tasas de interés más altas en Estados Unidos también reducen la capacidad de las economías emergentes para reducir sus propias tasas, incluso cuando la inflación interna ha caído, ya que esto podría debilitar sus monedas, lo que genera inflación a través de mayores precios de importación", señala Financial Times.

De esta manera, el periódico británico reconoce la toxicidad existente entre la estabilidad monetaria y financiera de Estados Unidos y los grados de desigualdad y financiamiento de la economía estadounidense a costa de los países del Sur Global, basada en la lógica del dólar como herramienta hegemónica y el intercambio desigual.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<