Al menos 904 líderes sociales y 276 excombatientes de la exguerrilla de las FARC-EP, firmantes del acuerdo firmado en La Habana durante el gobierno de Juan Manuel Santos, han sido asesinados desde 2016, según un informe de la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP).
Casi cerrando el mes de abril, cuando se publica esta breve nota, y con datos de Indepaz, el número registrado de líderes sociales y defensores de los derechos humanos asesinados en Colombia asciende a 52, con la muerte violenta de la indígena Sandra Peña en Caldono, departamento del Cauc, el pasado martes 20 de abril.
Este año la violencia sobre estos sectores se ha profundizado con respecto al año pasado. Para llegar a la cifra de 50 asesinatos en Colombia tuvo que llegar el mes de junio de 2020, lo que confirma una aceleración de las consecuencias del conflicto social y armado existente en el país vecino desde hace más de medio siglo.
Además, la cantidad de excombatientes de las FARC-EP firmantes de los acuerdos de paz asesinados llega a 16 en 2021, cuando Yeison Ayala Ruiz fue asesinado el 18 de abril en el municipio La Macarena, departamento de Meta.
Asimismo, se han registrado en Colombia un total de 28 masacres hasta la fecha.