Sáb. 15 Junio 2024 Actualizado ayer a las 4:45 pm

AP.jpg

Trabajadores de la salud trasladan a un paciente con covid-19 en un hospital de campaña en Sao Paulo (Foto: AP)

Brasil se convierte en un peligro para la salud pública mundial

Con el aumento de los contagios, cifras cada vez más altas de muertes diarias, aparición de variantes nuevas más contagiosas, el mundo está alerta ante el escenario que enfrenta Brasil con la pandemia de covid-19.

"Más de 270 mil fallecidos, 11 millones de contagiados y un sistema sanitario colapsado, han convertido a Brasil en el epicentro más peligroso de la pandemia a nivel global, siendo la errática gestión del gobierno de Jair Bolsonaro una de las principales causas del descontrol de la situación", dice en su reporte diario el Instituto Samuel Robinson para el pensamiento original.

Solo en la ultima semana rompió el record de muertes por la enfermedad, al promediar 1.824 muertes diarias. Esto significa un aumento del 75,6% en comparación con el número de fallecidos registrados en el mes de febrero, indica una publicación del medio alemán Deutsche Welle, citado por el instituto.

El recrudecimiento de los contagios y fallecimientos ha situado al país en el peor momento de la pandemia hasta ahora, una realidad que desborda sus fronteras y lanza al mundo advertencias impostergables. Sobre esto, el epidemiólogo Pedro Hallal, consultado por la BBC, afirmó que: "21% de todas las muertes ocurridas en el mundo ayer (9 de marzo) debido al covid-19 ocurrieron en Brasil, un país que solamente tiene el 2,7% de la población mundial. Entonces, esto es enorme. Brasil se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública global".

Pese al agravamiento del colapso sanitario, Jair Bolsonaro continúa desestimando los impactos del covid-19, incluso en el mes de diciembre, declaró que la pandemia había llegado a su fin. A finales de febrero, el presidente brasileño realizó un mitin multitudinario en el estado nororiental de Ceará con el propósito de desafiar el confinamiento impuesto por el gobernador de la entidad. Desde ahí volvió a desestimar el uso de la mascarilla e invitó a los brasileños a no quedarse en casa.

Los peligros rebasan los límites del país y tiene connotaciones más allá del ámbito de salud pública: 

Como indica Robert Muggah en un artículo de opinión publicado por NPR: “No solo Brasil está en riesgo por la imprudente negligencia de Bolsonaro, sino el mundo. Nuevas variantes como P.1 ya se han extendido desde Manaos, la capital y ciudad más grande del estado de Amazonas, al resto de Brasil y al menos a otros 15 países, incluido Estados Unidos. La hebra P.1 es más transmisible, afecta a pacientes más jóvenes, debilita los efectos protectores de las vacunas que se están implementando en Brasil y parece tener el potencial de reinfectar a las personas”.

La configuración de Brasil como el epicentro más amenazante de la pandemia a nivel global implica un desafío inédito para la cooperación multilateral en el ámbito sanitario, ya que Bolsonaro, al refugiarse en un uso irresponsable de la soberanía nacional, ha dejado prácticamente sin efecto los llamados internacionales para que atienda el descontrol de la pandemia. El cortocircuito plantea un dilema estratégico: los límites al tratamiento de la soberanía estatal (base del sistema internacional vigente) cuando los países que comparten fronteras y el mundo en general ven peligrar el camino transitado (incluyendo los sacrificios económicos, sociales y sanitarios) para superar la coyuntura pandémica.

— Somos un grupo de investigadores independientes dedicados a analizar el proceso de guerra contra Venezuela y sus implicaciones globales. Desde el principio nuestro contenido ha sido de libre uso. Dependemos de donaciones y colaboraciones para sostener este proyecto, si deseas contribuir con Misión Verdad puedes hacerlo aquí<